Seguridad e higiene Undav

Páginas: 84 (20751 palabras) Publicado: 1 de julio de 2015

SEGURIDAD E HIGIENE


Diferentes estudios han demostrado que: el Laboratorio es un vector importante en la infección cruzada siendo profesionales activos en conexión directa e indirecta con el consultorio odontológico en donde se relacionan: paciente/paciente, paciente/odontólogo, odontólogo/paciente e incluso, el protesista de laboratorio. La principal causa de este tipo de infecciones es lapráctica incorrecta de los protocolos de esterilización y desinfección.
En la cavidad bucal se puede encontrar una flora altamente patógena proveniente de las vías respiratorias, de lesiones de mucosas, secreciones y sangre. Esta flora puede estar compuesta de bacilos, como el de Koch y de virus como el de la rubéola, hepatitis A, B, C, herpes simple, varicela, HIV, etc.
Estos gérmenes se puedentransmitir de manera directa por lesiones, secreciones, aerosoles e indirecta por impresiones, implementos, prótesis temporales, etc. Los vectores de transmisión pueden ser humanos (odontólogo, paciente, técnico protesista) ó inertes como materiales, vestidos, suelos e instrumental.
El uso de equipos inadecuados, la carencia de educación continuada en este aspecto y la falta de preparación, traeconsigo errores en la manipulación de los diferentes medios utilizados y por ende un riesgo importante para los otros y para nosotros mismos.
Por la manipulación y contacto con materiales y secreciones biológicas (saliva, sangre, moco, pus) potencialmente contaminadas el odontólogo, el protesista y sus ayudantes están más expuestos que otras profesiones.
En los últimos años se ha dado toda unabatería de normas generales para la protección del personal de salud, del técnico de laboratorio, del paciente, para la desinfección y esterilización de los materiales e instrumentales utilizados.
Se deben tomar todas las medidas necesarias para evitar cualquier posibilidad de infección cruzada. Podemos concluir entonces diciendo que el protesista puede contagiarse o contagiar accidentalmente sinose toman en consideración los fundamentos de Bioseguridad.




OBJETIVO
Adquirir amplios conocimientos que nos permitan efectuar una detección de los riesgos y prevención de los mismos desde el ejercicio de nuestras funciones.
DEFINICIÓN
El significado de la palabra Seguridad refiere a la calidad de ser seguro, libre de daño, riesgo o peligro e Higiene responde a la medicina al objeto deconservación de la salud (Limpieza o aseo para conservar la salud o prevenir enfermedades).
Es el conjunto de medidas preventivas que tienen como objeto proteger la salud y seguridad personal de los profesionales de la salud y pacientes frente a los diferentes riesgos producidos por agentes biológicos, físicos, químicos y mecánicos.
Estas normas nos indican cómo hacer para cometer menos errores y sufrirpocos accidentes y, si ellos ocurren, cómo debemos minimizar sus consecuencias.
Seguridad e higiene debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas que disminuyan el riesgo del trabajador con respecto al comportamiento dentro del laboratorio y de la salud de adquirir infecciones en el medio laboral.
Compromete también a todas aquellas otras personas quese encuentran en el ambiente asistencial, este ambiente debe estar diseñado en el marco de una estrategia de disminución de riesgos.
INFECCIONES CRUZADAS
Para evitar la propagación de las enfermedades o contagiarnos debemos interrumpir el proceso de transmisión de las mismas.
Las infecciones cruzadas pueden ser provocadas por microorganismos de cualquier especie (bacterias, virus, hongos, etc.).Es de suma importancia que se apliquen los procedimientos adecuados y correctos ya que implican el manejo de modelos de trabajo con secreciones (saliva, sangre) a diario y por lo tanto el riesgo de un posible contagio siempre está presente.
Entonces es preciso tomar medidas protectoras para protegernos.


Durante el trabajo es esencial tener en cuenta los principios básicos de Bioseguridad....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL HIGIENE
  • Higiene Y Seguridad
  • Seguridad e higiene
  • Seguridad e higiene
  • Seguridad e higiene
  • seguridad e higiene
  • seguridad e higiene
  • Seguridad E Higiene

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS