sente

Páginas: 5 (1007 palabras) Publicado: 15 de diciembre de 2013
LOS MEXICANOS EN ESTADOS UNIDOS:
LA IMPORTANCIA DE SUS CONTRIBUCIONES

La población de origen mexicano
es un motor de la economía y la
sociedad de Estados Unidos
Los 11.7 millones de mexicanos que residían en Estados Unidos en
2011 representaban 29% de los inmigrantes y 4% de la población total
estadounidense. La mayoría vivía en California (37%, 4.3 millones) y en
Texas (21%, 2.5millones), las dos mayores economías estatales. De acuerdo
con el Migration Policy Institute, a partir de datos del US Census Bureau, las
principales ciudades con inmigrantes mexicanos son Los Ángeles (15%, 1.7
millones), Chicago (6%, 684,000) y Dallas (5%, 610,000), cuyas economías
crecieron por encima de la media nacional en 2011. Los mexicanos en
Estados Unidos, incluidos los de segunda ytercera generación, contribuyen
con 8% del PIB de Estados Unidos (Fundación BBVA Bancomer, 2012).

Los inmigrantes mexicanos son empresarios
que generan empleos
40% de las empresas del Fortune 500 fueron fundadas por inmigrantes
de primera y segunda generación. Éstas crean 10 millones de empleos.
De acuerdo con un estudio de Partnership for a New American Economy
(PNAE), 28% de los negocioscreados en 2011 son propiedad de
inmigrantes, y emplean a 10% de los trabajadores estadounidenses. Los
mexicanos representan 12% de los inmigrantes dueños de pequeños
negocios en Estados Unidos. Alrededor de 570 mil empresas en Estados
Unidos, más de 1 de cada 25, son propiedad de inmigrantes mexicanos,
y generan anualmente 17 mil millones de dólares en ingresos. Según el
Center for AmericanProgress, las mujeres inmigrantes son más propensas
a tener su propio negocio que las mujeres nacidas en Estados Unidos,
9% en contraste con 6.5%.

El mercado hispano es fundamental para la prosperidad estadounidense
Los hispanos son el mayor mercado minoritario del país, y el gasto global de los consumidores estadounidenses impulsa
70% del PIB de Estados Unidos. De acuerdo con un estudio delSelig Center de la Universidad de Georgia, el poder
de compra de los hispanos superaría 1.5 trillones de dólares en 2015, cerca del 11% del total de Estados Unidos.
En 2009, el salario mensual promedio de los trabajadores mexicanos en Estados Unidos fue de 2,190 dólares
estadounidenses y el monto promedio mensual de una remesa fue 317 dólares. Por lo tanto, más de 87%
del salario de lostrabajadores mexicanos fue gastado en la economía estadounidense (Centro de Estudios
Monetarios Latinoamericanos, CEMLA y Banco de México).

Los inmigrantes contribuyen con los programas sociales estadounidenses
Desde 2000, el Sistema de Administración de Seguridad Social ha recibido casi 90 mil millones de dólares por
concepto de descuentos a los salarios de los trabajadores que usan números deseguro social que no coinciden con
los registros oficiales. MEDICARE ha recibido casi 21 mil millones de dólares. En 2010, las familias encabezadas
por inmigrantes indocumentados pagaron 11.2 mil millones de dólares en impuestos estatales y locales –1.2
mil millones en impuestos sobre la renta, 1.6 mil millones de dólares en impuestos sobre la propiedad y 8.4 mil
millones de dólares en impuestossobre las ventas (Institute for Taxation and Economic Policy).
Los inmigrantes pagan aproximadamente 1,800 dólares más en impuestos de lo que reciben en beneficios
públicos (Americas Society/Council of the Americas, febrero 2013). De la población total de entre 20 y 39
años, segmento que financia en su mayoría el sistema de seguridad social, 18% son inmigrantes y 6% son
inmigrantes nacidos enMéxico (Fundación BBVA Bancomer, 2012).

México y Estados Unidos:
U n i d o s p or l a z o s fa m i l i a r e s
Los inmigrantes se integran a
la sociedad estadounidense
En 2011, 143,446 mexicanos obtuvieron la residencia permanente –89% por relaciones familiares con
ciudadanos estadounidenses. De acuerdo con el Pew Research Center, los hijos adultos de padres inmigrantes
se integran...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los Sentidos
  • Sentidos
  • Los sentidos
  • Sin sentido
  • Los Sentidos
  • Sentidos
  • el sentido
  • Los Sentidos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS