Sida y Alzheimer

Páginas: 10 (2460 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2014
ÍNDICE

SIDA Y ALZHEIMER

SIDA
1.1.-¿Qué es el sida? 2
1.2.-¿Qué causa el VIH en el organismo? 2
1.3.-¿Cómo se transmite el VIH? 2, 3
1.4.-Síntomas del VIH 3
1.5-Tratamiento 3, 4
1.6.-Medidas de prevención 4

ALZHEIMER
2.1.-¿Qué es el Alzheimer? 5
2.2.-Causas del Alzheimer 5
2.3.-Síntomas del Alzheimer 6,7
2.4.-Medidas de prevención 72.5.-Tratamiento 7,8

BIBLIOGRAFÍA 9






















SIDA Y ALZHEIMER

1.-SIDA

1.1-¿Qué es el sida?

El sida, también conocido como Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida es una enfermad causada por un virus denominado VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana). Un virus indestructible, hasta el momento, que se transmite de una persona a otra, a través de lasangre, o por contacto sexual. Existen varios tipos de virus del sida. Los más frecuentes son el VIH-1 y el VIH-2. Mientras que el primero se considera responsable de la epidemia que se ha transmitido en el mundo occidental, el VIH-2 parece limitado a la zona oriental del continente africano. No todas las personas infectadas por el virus presentan la enfermedad, aunque la mayoría la acabadesarrollando.

1.2.-¿Qué causa el VIH en el organismo?

El virus ataca preferentemente al sistema inmunitario, destruyendo las defensas del organismo. El organismo cada vez tiene más dificultades para defenderse, por lo que aparecen infecciones (producidas por gérmenes, parásitos o virus) o algunas variedades de cáncer que en condiciones normales no se producirían.

En una primera fase el VIH sereproduce multiplicándose activamente en las células infectadas. Para defenderse, el organismo crea anticuerpos específicos pero no consigue eliminar el VIH, lo que hace es disminuir la presencia de virus en la sangre, pero no impide que los virus sigan presentes y continúen su actividad en otros órganos.

Durante varios años el organismo permanece en una situación de aparente equilibrio, pero el VIHse sigue multiplicando de forma activa en las células e infectando otras nuevas.

1.3.-¿Cómo se transmite el VIH?

El virus del sida se transmite a través de la sangre, el semen (incluido el fluido preseminal o previo a la eyaculación), así como el fluido vaginal y la leche materna. El virus puede introducirse en el organismo por el recto, la vagina, el pene, la boca, otras mucosas, como elinterior de la nariz, o directamente a través de las venas.

Las tres vías de contagio más frecuentes son:

Por relación sexual (vaginal, oral u anal) con una persona infectada por el VIH.
Al compartir agujas, material de inyección o de consumo de drogas.
Por la llamada transmisión vertical (de madre a hijo).
Ser receptor de una transfusión de sangre o de un producto hemoderivado con fechaanterior a 1987 en España.

El virus del sida no se transmite:

Por el aire y por el agua.
A través de animales o insectos (como los mosquitos).
Por compartir los cubiertos, servilletas, los aseos o cualquier otro instrumento que no implique contacto sanguíneo o de fluidos sexuales.
Por las heces, el fluido nasal, la saliva, el sudor, las lágrimas, la orina o los vómitos, a no ser que esténcontagiados de sangre.
Por tocar, besar, acariciar o abrazar a una persona infectada.

1.4.-Síntomas del VIH

Entre un 50 y un 90 por ciento de las personas que se han infectado por el virus del sida experimenta síntomas similares a un catarro o una gripe leve (cansancio, fiebre, pérdida de apetito) que remite a los pocos días, también puede sufrir diarrea, sudoraciones nocturnas o aumento delos de los ganglios linfáticos. La única forma de saber que se ha contraído la infección es con una prueba específica realizada por un profesional sanitario. Muchos VIH positivos no manifiestan los síntomas de presentar la infección hasta que han transcurrido varios años, de ahí la importancia de conocer qué prácticas y situaciones pueden determinar la infección y actuar consecuentemente....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Alzheimer
  • EL ALZHEIMER
  • alzheimer
  • alzheimer
  • Alzheimer
  • Alzheimer
  • alzheimer
  • alzheimer

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS