Sigmund Freud

Páginas: 10 (2274 palabras) Publicado: 12 de julio de 2014
Biografía de Sigmund Freud
Nació el 6 de mayo de 1856 en Freiberg (hoy Príbor, República Checa). Después de escuchar una conferencia en torno al ensayo Sobre la naturaleza (atribuido a Goethe) decide estudiar medicina. Comenzó a estudiar en la Universidad de Viena en 1873. En el tercer curso, comenzó investigaciones sobre el sistema nervioso central de los invertebrados, en el laboratorio defisiología dirigido por Ernst Wilhelm von Brücke. En 1881, tras haber cumplido un año de servicio militar obligatorio, terminó su licenciatura. Permaneció en la universidad como ayudante en el laboratorio de fisiología. Pasó tres años en el Hospital General de Viena, dedicándose a la psiquiatría, la dermatología y los trastornos nerviosos. A últimos de ese año, consiguió una beca del gobierno paraestudiar en París junto al neurólogo Jean Charcot, que trabajaba en el tratamiento de transtornos mentales mediante la hipnosis, en el manicomio de Salpêtrière. Sus estudios junto a Charcot, centrados en la histeria, lo dirigieron a la psicopatología. En 1886 contrae matrimonio con Martha Bernaysse y se establece como médico privado en Viena, especializándose en los trastornos nerviosos. Su trabajoinicial sobre psicopatología fue Sobre la afasia (1891); donde desarrollaba un estudio sobre este trastorno neurológico en el que la capacidad para pronunciar palabras o nombrar objetos comunes se pierde. Su último trabajo sobre neurología, fue artículo, ‘Parálisis cerebrales infantiles’, escrito en 1897. Sus siguientes trabajos se inscriben en lo que él mismo había bautizado como psicoanálisisen 1896. Freud considera los síntomas de la histeria como manifestaciones de energía emocional no descargada, asociada con traumas psíquicos olvidados.
El procedimiento terapéutico consiste en sumir al paciente en un estado hipnótico, para forzarle a recordar y revivir la experiencia traumática origen del trastorno, con lo que se descargarían por catarsis las emociones causantes de los síntomas.Poco después abandonó el uso de la hipnosis como procedimiento catártico, reemplazándolo por la investigación del curso espontáneo de pensamientos del paciente —llamado asociación libre—, como método para comprender los procesos mentales inconscientes que están en la raíz de los trastornos neuróticos. Mediante el análisis de los sueños desarrolló teorías sobre la sexualidad infantil y el complejode Edipo. Su obra más importante fue La interpretación de los sueños (1900), donde analiza (además de algunos sueños de sus pacientes) muchos de sus propios sueños, registrados durante tres años de autoanálisis iniciados en 1897. En 1902 fue nombrado profesor titular de la Universidad de Viena, gracias a los esfuerzos de un paciente con influencias. Sus siguientes escritos, Psicopatología de lavida cotidiana (1904) y Tres ensayos para una teoría sexual (1905), no hicieron más que aumentar el antagonismo con sus colegas. Como consecuencia, Freud continuó trabajando virtualmente solo, en lo que él mismo denominó "una espléndida soledad”. En 1923 se le detectó un cáncer en la mandíbula que precisó de un tratamiento constante y doloroso, por el que tuvo que someterse a varias operacionesquirúrgicas. Cuando los nazis ocuparon Austria, en 1938, se trasladó con su familia a Londres. El 21 de septiembre de 1939, Freud recordó la promesa que le hizo su amigo y médico de cabecera, de ayudarle a morir cuando el cáncer de mandíbula se volviera insoportable. Al día siguiente le aplicaron morfina y murió a la medianoche del 23 de septiembre de 1939. Sus restos fueron incinerados y guardados enuna de sus urnas griegas. Su cabeza tenía un perímetro de 55 centímetros y 18 de diámetro.

LA CONCIENCIA Y LO INCONSCIENTE
En la actualidad me parece de gran ineteres tener un mejor conocimiento respecto a los aspectos que intervienen en nuestras acciones, nuestra personalidad y la importancia que tiene los prejuicios, valores para determinarla y aprender a diferenciar de lo psíquico...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sigmund freud
  • Sigmund freud
  • Sigmund freud
  • Sigmund Freud
  • Sigmund Freud
  • Sigmund Freud
  • Sigmund freud
  • Sigmund freud

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS