simon

Páginas: 13 (3113 palabras) Publicado: 2 de noviembre de 2014
Fundamentación psicológicaEl SEB, para el desarrollo de la personalidad a que se aspira, parte de la premisa de considerar las categorías comunicación y actividad como la esencia de la labor educativa.
La comunicación se concibe como un proceso de interacción social mediante la utilización de símbolos y sistemas de mensajes que se producen como parte de la actividad humana. ComunicaciónComunicar es hacer común, a dos o más individuos, un contenido semántico cualquiera por medio de diversos recursos técnicos: lenguaje oral (o escrito), imágenes gráficas y visualesvisuales, entre otras.
Desde que el ser humano comenzó a hablar, la palabra devino como el primero y más importante medio de comunicación como envoltura material del pensamiento.
Durante los primeros tres meses de vida, laforma de comunicación va a estar determinada pro por la relación emocional que establezca el niño y o la niña con los padres y familiares; son estos éstos los que le van a posibilitar el conocimiento de ese mundo externo, lo bello, hermoso, adecuado y correcto de lo que le rodea.
Alrededor del primer año, aparece el lenguaje articulado, y los adultos – padres y familiares, fundamentalmente-deben propiciar su desarrollo utilizando para ello en todo momento diferentes recursos.
Antes de su ingreso en la vida escolar ya tienen una experiencia adquirida, conocida como etapa preescolar o inicial que resulta rica en vivencias, propicia el conocimiento y relación con el medio, incluyendo normas y hábitos de comportamiento, producto del sistema de relaciones y actividades en las que hanestado inmersos.
En los escolares, la adquisición de conductas estables va surgiendo sobre la base de cualidades de la personalidad, y se logra exitosamente sólo cuando el ejercicio de determinadas conductas se realiza por un motivo positivo, “así sentido y reconocido” por ellos.
En la medida que crece externamente, también sus procesos psíquicos van madurando, y sienten que forman parte de losmayores y ya pueden incorporarse a realizar actividades que en años anteriores no era posible; en ellas tienen la posibilidad de establecer un sistema de relaciones personales de mayor complejidad, y la oportunidad de asumir con responsabilidad determinados roles, convirtiéndose en preadolescentes.
En la adolescencia, la necesidad de relación es la actividad fundamental, sobre todo con susiguales, y prefieren estar con ellos, por lo general todo lo consultan con eéstos; en esencia, consideran que por ser de su misma edad, los entienden mejor y son más capaces para ayudarlos.
En el caso de de los jóvenes, se vuelven mucho más exigentes; en ellos no basta con tratar de trasmitirles una información, sino que es necesario establecer un diálogo donde puedan exponer sus ideas, cuestionarse elcontenido, discutir posiciones, lo que les permitirá continuar desarrollando su autoestima y autoafirmación como personalidad.
La actividad es una categoría esencial en la formación de la personalidad, constituye el eslabón que vincula directamente al ser humano con la realidad que le rodea. Fue Vigotsky quien sistematizó el principio de la interiorización de lo externo en lo interno, y estosoólo se logra mediante la actividad humana.
La participación de las y los estudiantes en actividades ricas en contenido afectivo y emocional, donde sientan satisfacción y alegría en su realización, donde perciben que ocupan un espacio y pueden demostrar con su actuación de lo que son capaces, ha de ser potenciado por los adultos responsables de su educación, a los efectos de orientarlosadecuadamente; sólo así harán suyos los valores a que aspira la sociedad en que viven.
En el plano pedagógico, el estilo de dirección, la forma como se organiza la actividad y las relaciones que se establecen con los estudiantes, resultan muy importantes para educar y formar esa personalidad.
En la actualidad se convierte en un punto neurálgico, en tema de reflexión de hombres de los diversos perfiles...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • SIMON
  • simon
  • simon
  • simon
  • simon
  • simon
  • Simon
  • Simone

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS