sin destinpo

Páginas: 2 (304 palabras) Publicado: 7 de diciembre de 2014
Es arduo comprender cómo un protagonista de tan sólo 14 años no se siente sorprendido o asqueado por la discriminaciónnazi que sufre en carne propia. En su ingenuidad, no cuestionasu propia humillación y tortura, sino que por el contrario, parece encontrar y entender las posibles razones que hay detrás de su condiciónde excluido. Es ese juego irónicoincomprensible en el que se mueve toda la obra autobiográfica, pero a la vez filosófica, del húngaro Imre Kertéz, Sin Destino. El encarcelamiento de Kertész enAuschwitz y Buchenwald en suadolescencia es la piedra fundamental de la historia. Esa realidad, dura, transparente y pura es narrada por György Köves, un adolescente judío que vive en Budapest años mástarde de laSegunda Guerra Mundial. El chico es arrastrado a los campos de concentración en un día normal de trabajo, sin tener idea de lo que está a punto de enfrentar. La particularidad querealza esterelato es el hecho de que el chico, en su ignorancia, no entiende bien qué es lo que pasa a su alrededor. Cuando la realidad que rodea al individuo es dada por hecha, sinpreguntar los porqués, sincuestionar los acontecimientos, se corre el riesgo de ser llevado por la corriente. Es este valor reflexivo con el que cuenta la novela y la diferencia de un merorelato de sadismos humanos en camposde concentración, lo que la hace aún más dura y obliga a la introspección. György sufre muchas atrocidades en su corta estadía en los campos, desdehambre, maltrato físico y trabajos forzados, hastasarna. La destrucción del ser humano es plasmada como un proceso en el cual la persona comienza a auto sedarse negando la realidad.Los procesos de negación para sobrevivir las situaciones máscomplicadas son una constante en la psicología humana, sin los cuales sería más difícil comprender y asimilar la realidad.
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS