SISTEMA FINANCIERO PERUANO Y LA INTERMEDIACI N FINANCIERA

Páginas: 12 (2881 palabras) Publicado: 25 de abril de 2015
SISTEMA FINANCIERO
El Sistema Financiero es el conjunto de mercados donde se transa dinero y activos financieros (acciones, bonos, etc.). En éste se dan encuentro personas y empresas que tienen excedentes de dinero, agentes superavitarios (ofertantes) con aquellas que necesitan dinero, agentes deficitarios (demandantes).
En otras palabras, el Sistema Financiero es el mercado en el cual el bienque se comercializa es el dinero.
DEFINICIÓN DE MERCADO
Un mercado es un lugar físico o virtual, donde se reúnen compradores y vendedores para intercambiar bienes y servicios por dinero.
Un mercado cumple tres funciones claramente definidas:
-Fija precios: Cuando los compradores y vendedores se reúnen, pueden estimar cómo se encuentra la oferta y la demanda del bien o servicio que se estátransando, lo que les permitirá fijar los precios según esta simple relación: si el producto abunda entonces éste tendrá un precio menor; por el contrario, si el producto es escaso, éste tendrá un precio mayor.
-Entrega liquidez: En un mercado habrá demandantes y ofertantes del bien o servicio. Esto implica que alguien que ofrece algo se encontrará con alguien que lo necesita y está dispuesto acomprarlo. Por lo tanto, el que quiere vender podrá encontrar dinero por su producto; por ello se afirma que el mercado permite proveer de liquidez.
-Disminuye costos de transacción: ¿Se imagina qué pasaría si no hubiese un lugar físico o virtual donde se diesen encuentro compradores y vendedores? ¿Qué debería hacer un vendedor para encontrar compradores para su producto? Si no existiera un lugar dondeencontrarlos, el vendedor tendría que gastar recursos (tiempo y dinero) para ubicar a alguien interesado en comprar lo que ofrece. Un mercado al contar siempre con interesados en comprar o vender, elimina esta necesidad y de paso reduce significativamente los costos derivados de la búsqueda, que son los denominados costos de transacción.
ORGANISMOS DE SUPERVISION
Están definidos como entesrepresentativos de la estructura oficial, conforman el MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS, EL BCRP, LA SBS Y AFP, y LA SMV.
Tienen por objeto proteger los intereses del público en las oportunidades que interviene en el sector bancario y no bancario, sea como oferente o en su condición de solicitante de recursos monetarios; asimismo, regulan la participación de empresas y personas que concurren al mercadode valores.
IMPORTANCIA
Un sistema financiero nos ofrece servicios que son de carácter primordial en una economía moderna. El empleo de un medio de intercambio estable aceptad, reduce los costos de las transacciones, facilita el comercio y por lo tanto la especialización en la producción. Los activos financieros con rendimiento atractivo, liquidez y características de riesgo atractivas estimulanel ahorro en forma financiera.
Al evaluar las opciones de inversión y supervisar las actividades de los prestatarios, los intermediarios financieros aumentan la eficiencia del uso de los recursos. El acceso a una variedad de instrumentos financieros permite a los agentes económicos mancomunar el riesgo de los precios y del comercio.
LA INTERMEDIACIÓN FINANCIERA
Es un sistema conformado pormecanismos, como los depósitos y préstamos, e instituciones, como los bancos, que permiten canalizar los excedentes de recursos de las personas (superavitarios o excedentarios) hacia las personas que requieren de estos (deficitarios).
Los agentes económicos que lo componen son:

Los intermediarios financieros: como bancos, financieras, cajas municipales, cajas rurales, entidades de desarrollo de la microy pequeña empresa, entre otras.
Las empresas: micro, pequeñas, medianas o grandes que tienen o necesitan recursos
Las personas naturales y las familias que desean ahorrar o requieren dinero prestado para cubrir una necesidad específica
El gobierno cumpliendo además de las funciones de ofertante y demandante una función muy esencial de dar las reglas de juego y luego verificar que éstas se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Las Entidades De Intermediaci N Financiera
  • Sistema Financiero Peruano
  • Tasas del sistema financiero peruano
  • Tasas En El Sistema Financiero Peruano
  • El Sistema Financiero Peruano
  • Regulacion del sistema financiero peruano
  • Sistema financiero peruano
  • Sistema Financiero Peruano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS