sistema inmunologico

Páginas: 11 (2604 palabras) Publicado: 14 de junio de 2014






INTRODUCCION

En este trabajo hablaremos sobre las defensas y vacunas con las que el ser humano dispone para el normal funcionamiento del cuerpo.
Se suele denominar infección a la entrada y multiplicación de un microorganismo en un individuo sano o enfermo, al que puede ocasionar una enfermedad, que en algunos casos puede ser infecciosa. Para evitar el desarrollo de éstas, elorganismo está provisto de tres tipos diferentes de barreras: la piel, la mucosa y el sistema inmunitario; y una cuarta barrera que son las vacunas, creadas por el hombre, siendo estas muy importantes, y algunas obligatorias, las cuales se encuentran especificadas en el calendario de vacunas.
La vacuna es una técnica de inmunización activa. La primera vacuna fue realizada intuitivamente, pero conéxito, por el médico ingles Edward Jenner a fines del siglo XVII. Mediante la vacunación se pone en contacto el antígeno, desprovisto de capacidad reproductiva, con el sistema inmunitario del individuo, de manera que si en el futuro se produce una infección con este mismo agente, el organismo tendrá un número elevado de defensa para combatirlo.
En cuanto a la tercera barrera, es decir elsistema inmunitario, el cuerpo humano posee un complejo sistema de defensa contra las células extrañas y microorganismos (antígenos) que se introducen en el organismo. Éste está compuesto por elementos muy pequeños para hacer frente a los posibles invasores, así como a cualquier agente extraños que pudiera afectarnos. Estos elementos defensivos son diferentes tipos de células y diversas moléculas.Dentro del sistema inmunitario cada uno hace un trabajo completo y todos se complementan. En cuanto a las células, tienen diversas funciones.


Este trabajo está basado en la siguiente bibliografía:
“EDUCACIÓN PARA LA SALUD” – GUÍA DIDÁCTICA PARA EL DOCENTE E.G.B. MINISTERIO DE SALUD Y ACCION SOCIAL REPUBLICA ARGENTINA.
“EDUCACIÓN PARA LA SALUD” – POLIMODAL. EDITORIAL SANTILLANA
“BIOLOGÍA3”-EDITORIAL SANTILLANA





INMUNIDAD Y VACUNAS

Louis Pasteur, un químico y biólogo francés, descubrió que las enfermedades son causadas por microorganismos presentes en el ambiente. Esta teoría de la enfermedad fue muy discutida al principio, pero en poco tiempo Pasteur demostró que sus teorías eran correctas al hallar la causa de numerosas enfermedades, entre ellas, la rabia, de lasque no se conocía cura alguna, y también la vacuna o el tratamiento.
Se utiliza el término inmunidad para indicar la capacidad de resistencia de los organismos vivos frente a la virulencia de los diferentes tipos de microorganismos que alteran el estado general de la salud. Los macrófagos de encuentran activos antes de que ingrese el invasor, por lo que se cree que constituyen el sistema dedefensa más antiguo. A este tipo de inmunidad se la conoce como innata.
Tanto las barreras primarias como las secundarias constituyen la inmunidad no específica, o inespecífica, porque atacan a cualquier tipo de agente patógeno, y natural, y cada especie cuenta con ella para defenderse de dichos agentes; es transmitida por la herencia.
La función fundamental del sistema inmunitario es crearbarreras defensivas (inmunidad), por lo que debe reconocer y distinguir las células, los tejidos y los órganos –que son parte del cuerpo- de los elementos extraños.
Otra función es la de eliminar los invasores foráneos, que suelen ser bacterias o virus patógenos que provocan el estado de enfermedad. También puede reconocer, y por lo general eliminar “elementos propios alterados”, células otejidos de su propio cuerpo que han experimentado cambios por lesiones o enfermedades.








Esquema de algunas barreras primarias
Las principales barreras primarias son las siguientes:
*la piel impide el ingreso de los agentes patógenos en el organismo.
*el sudor, que tiene un ph levemente ácido, y los ácidos grasos producidos por las glándulas sebáceas inhiben el desarrollo de ciertas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sistema Inmunologico
  • Sistema Inmunologico
  • Sistema inmunologico
  • Sistema inmunologico
  • Sistema inmunologico
  • Sistema inmunologico
  • Sistema Inmunologico
  • Sistema Inmunologico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS