sistema solar

Páginas: 5 (1119 palabras) Publicado: 3 de marzo de 2015
Componentes del Sistema Solar
Planetas
Son astros opacos capaces de reflejar la luz y giran alrededor del Sol en órbitas elípticas A partir del 2006, la Unión Astronómica Internacional llegó a un acuerdo para eliminar a Plutón como un planeta, pues se le considera solamente un planeta enano. Por tanto, hoy en día hay ocho planetas en el Sistema solar: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter,Saturno, Urano y Neptuno.
Asteroides
El término se refiere a cuerpos rocosos de diferentes tamaños y formas que giran en una órbita.
Satélites
Son cuerpos rocosos pequeños que giran alrededor de los planetas.
Meteoritos
Son cuerpos sólidos que resultan de la destrucción de los cometas o estrellas que cruzan el espacio a gran velocidad.
Cometas
Son astros de baja densidad, constituidospor núcleo (cabeza central, formado por partículas brillantes), cabellera (gases que rodean al núcleo) y cauda (gases extremadamente sutiles y transparentes). Los cometas giran alrededor del Sol y se mueven en órbitas elípticas muy pronunciadas que tardan mucho tiempo en completar debido a que el Sol rechaza la materia que forma la cauda.
Sol
Es una estrella amarilla, por tanto de mediana edad, se localiza a 150millones de kilómetros de la Tierra y es su fuente de energía.



  
Sol
Mercurio
Venus
Tierra
Marte
Júpiter
Saturno
Urano
Neptuno
Plutón
Distancia al Sol (millones de Km)
---
57
114
150
237
780
1425
2880
4590
5970
Translación en años
---
87.9 (días)
224.7(días)
1
1.9
11.8
29.4
84
164.8
247.7
Rotación
25-36 días
58.6 días
243.1 días
1 día
1.03 días
9.8 horas
10.5 horas
16.8 horas
16.1 horas
6.4días
Radio (km)
695000
2439.7
6051.8
6378
3397
71492
60268
25559
24746
1160
T media durante el día (ºC)
6000 (en superficie)
350
480
22
-23
-150
-180
-210
-220
-230
Nº de satélites
---
0
0
1
2
16
18
15
8
1


a. Las capas del Sol y su importancia


Núcleo: es la zona del Sol donde se produce la fusión nuclear debido a la alta temperatura.
Zona Radiactiva: las partículas que transportan la energía(fotones) intentan escapar al exterior en un viaje que puede durar unos 100.000 años debido a que estos fotones son absorbidos continuamente y reemitidos en otra dirección distinta a la que tenían.
Zona Conectiva: en ésta zona se produce el fenómeno de la convección, es decir, columnas de gas caliente ascienden hasta la superficie, se enfrían y vuelven a descender.
Fotosfera: es una capa delgada, quees la parte del Sol que nosotros vemos, la superficie. Desde aquí se irradia luz y calor al espacio. En la fotosfera aparecen las manchas oscuras y las fáculas que son regiones brillantes alrededor de las manchas.
Cromosfera: sólo puede ser vista en la totalidad de un eclipse de Sol. Es de color rojizo, de densidad muy baja y de temperatura altísima, de medio millón de grados. En ella existenfortísimos campos magnéticos. Aquí se forman las llamaradas.
Corona solar: capa de gran extensión, temperaturas altas y de bajísima densidad. Está formada por gases enrarecidos y gigantescos campos magnéticos que varían su forma de hora en hora. Rodea al Sol y es de color plateada.


b. Las fases de la Luna y sus efectos



Las fases de la luna son las diferentes iluminaciones que presenta nuestrosatélite en el curso de un mes.

La Luna Nueva es cuando la Luna está entre la Tierra y el Sol y por lo tanto no la vemos.

En el Cuarto Creciente, la Luna, la Tierra y el Sol forman un ángulo recto, por lo que se puede observar en el cielo la mitad de la Luna, en su período de crecimiento.

La Luna Llena ocurre cuando La Tierra se ubica entre el Sol y la Luna; ésta recibe los rayos del sol en sucara visible, por lo tanto, se ve completa.

En el Cuarto Menguante los tres cuerpos vuelven a formar ángulo recto, por lo que se puede observar en el cielo la otra mitad de la cara lunar.

c. La estructura de la Tierra, incluyendo sus dos principales movimientos, además de sus efectos

Núcleo externo: se encuentra en estado líquido y produce movimientos conectivos de ascenso y descenso que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Sistema Solar
  • Sistema solar
  • El Sistema Solar
  • el sistema solar
  • El Sistema Solar
  • sistema solar
  • el sistema solar
  • SISTEMA SOLAR

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS