sitema de precios

Páginas: 19 (4656 palabras) Publicado: 2 de octubre de 2013
1) El sistema de precios

En economía, un sistema de precios es cualquier sistema económico que efectúa su distribución de bienes y servicios al asignar precios a dichos bienes y servicios y empleando cualquier forma de dinero o cheques de débito. Excepto para comunidades primitivas y remotas, todas las sociedades modernas usan sistemas de precios para asignar recursos. Sin embargo, el sistemade precios no es usado para todas las decisiones actuales en las asignaciones de recursos.
Los precios comunican información pertinente a todos los participantes de mercado sobre los bienes o servicios que una persona pueda obtener a cambio de lo que produce, constituyendo el precio real que la gente está dispuesta a pagar. La teoría de precios explica cómo se establecen éstos, dado que obedecena diversos condicionamientos.
Un sistema de precios podría ser tanto un sistema de precios fijo donde los precios sean dispuestos por un gobierno, o pueden ser un sistema de precios libre, donde los precios se dejen fluctuar libremente determinados por una desreglada oferta y demanda. O podría ser una combinación de ambos en un sistema de precios mixto. Un sistema de precios es un organizador alcorrecto funcionamiento de la economía capitalista; aunque es necesario anotar que en los sistemas socialistas como la antigua Unión Soviética los precios eran regulados por un ente central del gobierno y aún así era un sistema de precios rígido.

Un correcto sistema de precios fijados por el mercado cumple muchas funciones entre ellas las principales son que, cuanto y para quien producir, peroademás permite:

► Determinar la escasez o abundancia de los mismos en relación a lo requerido por la sociedad.

► Efectuar la comparación de lo que puede representar un recurso y el trabajo involucrado en un bien o un servicio frente a otro.

► Orientar las actividades de producción, determinando parcialmente la cantidad de bienes que es posible producir, así como cuales sonefectivamente deseados por la sociedad.

► Informar sobre preferencias de los individuos que se manifiesta por el libre juego de la oferta y la demanda.

► Definir en parte las equivalencias para el intercambio, que se conocen como precios del mercado, en el cual intervienen además los precios relativos, las relaciones entre la oferta y la demanda y la elasticidad de los precios.

► Proporcionarincentivos tanto a los productores como a los consumidores
El precio se constituye en el vehículo a través del cual se distribuye el ingreso social.



2) Los fijadores de precio en la economía del mercado

Por economía de mercado se entiende como la organización y asignación de la producción y el consumo de bienes y servicios que surge del juego entre la oferta y la demanda en una situaciónde competencia imperfecta, lo que requiere una determinada participación del Estado para corregir o mejorar los efectos negativos de externalidades y fallos del mercado y para garantizar un acceso general mínimo a ciertos bienes y servicios.
En una economía de mercado, productores y consumidores pueden interactúar en el mercado. Se supone que ambos tipos de agentes económicos asumen el precio delos bienes como un dato dado (es decir, son “aceptadores de precio” ) y, a partir de ahí, toman sus decisiones de producción y consumo, buscando maximizar la ganancia en el caso de los ofertantes y la función de utilidad (satisfacción) en el caso de los consumidores. La participación de esos actores, ofreciendo y demandando cantidades de bienes y servicios, a su vez altera las condiciones delmercado afectando la evolución de los precios.
Sin embargo, en una situación de competencia imperfecta ya sea un solo agente o un grupo reducido de los mismos pueden manipular la condición del producto y pueden afectar directamente la formación de los precios. Dado que vivimos en una era de comercio incrementalmente dominado por empresas internacionales y lo que en EEUU se llama "corporaciones"...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sitemas
  • sitemas
  • Sitemas
  • sitema
  • sitemas
  • sitemas
  • Los sitemas
  • Sitemas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS