SMISP_U1_A3_JORR

Páginas: 6 (1149 palabras) Publicado: 2 de noviembre de 2015


LICENCIATURA EN SEGURIDAD PÚBLICA

Nombre: Rodríguez Ríos Jorge

Matricula: ES1410913303

Asignatura: Metodología de la investigación para la seguridad pública.

Unidad 1.- Construcción del objeto de estudio.

Actividad 3.- Relaciones entre un problema elegido, el contexto social y el ámbito de la Seguridad Pública.

Docente: Irma Elena Benavides Benítez









Estado de México, 13 deOctubre del 2015
UNIDAD 1.- CONSTRUCCIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO.
Actividad 3.- Relaciones entre un problema elegido, el contexto social y el ámbito de la Seguridad Pública.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y DELINCUENCIA
Justificación: a la elección de mi tema
Entendemos que la violencia doméstica es un modelo de conductas aprendidas, coercitivas que involucran abuso físico o la amenaza de abuso físico.También puede incluir abuso psicológico repetido, ataque sexual, aislamiento social progresivo, castigo, intimidación y/o coerción económica. 
Hay autores que señalan que la violencia Intrafamiliar se da básicamente por tres factores; uno de ellos es la falta de control de impulsos, la carencia afectiva y la incapacidad para resolver problemas adecuadamente; y además en algunas personas podríanaparecer variables de abuso de alcohol y drogas.
Lo anterior lo implica que las soluciones al problema de la delincuencia y agresión sean simples, por el contrario, este es un tema en el que múltiples sectores de la sociedad deben aportar su experiencia y voluntad de cambio. En esta presentación enfocaremos el problema desde un ángulo específico, desarrollando un conjunto de estudios a lo largo de losaños.
Hoy hay bastante consenso acerca de los antecedentes de las conductas delincuentes. Aquellos niños que vienen de familias que no les dan el necesario apoyo social y emocional que les permita resistir las presiones de grupos de iguales negativos son los más vulnerables. Las familias con historias de criminalidad, enfermedad mental o alcoholismo, producen niños que están en riesgo alto parapresentar conductas delincuentes. El tema de la conducta de pares es aquí muy central, llevando muchas veces a la formación de pandillas antisociales. La delincuencia sigue también muchas veces al fracaso escolar, y se correlaciona altamente con falta de capacidades académicas y a pocas destrezas sociales.
La violencia social es "un acto agresivo dirigido contra una persona o grupo de personas, endonde se les hace actuar contra su voluntad, valiéndose de la fuerza física, de la intimidación, de la persuasión o de la omisión". Parte del origen de la violencia social se encuentra en la violencia intrafamiliar; es decir, en la forma violenta en que se desarrolla la dinámica familiar en el trato hacia los hijos o al cónyuge.
Los niños de la calle, cada vez en aumento, son una manifestación muyevidente de este tipo de dinámica familiar violenta, en la cual los hijos prefieren enfrentarse a un panorama hostil y peligroso, como lo es la calle, que permanecer conviviendo con sus familias.

Desafortunadamente, la violencia intrafamiliar puede ser hereditaria; es decir, la mayoría de los padres golpeadores fueron hijos golpeados, y de este modo se desarrolla una cadena de conductas indeseablesque parece un cuento de nunca acabar.
Existe una fuerte correlación estadística, en estos estudios, entre desordenes conductuales, delincuencia y problemas familiares de diversa índole. Para muchos estudiosos, la conducta antisocial representa un déficit en la socialización maladaptativa. Entre los correlatos familiares de la constelación múltiproblema antes descrita (agresión y tríada deFarrigton). Se encuentran la disrupción y disfuncionalidad familiar, relaciones familiares en debles, existencia de criminalidad entre otros miembros de la familia y disciplina o supervisión familiar poco efectivas. Patterson, en sus estudios ha señalado que los cuatro factores familiares que más influyen en la mantención de este patrón son:
1.- Falta de reglas y normas familiares que hace que no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS