Sobre la Falacia de Composici n

Páginas: 10 (2286 palabras) Publicado: 2 de septiembre de 2015
Sobre la Falacia de Composición en los Debates
Económicos Actuales
Hugo Ferullo

La llamada “falacia de composición” consiste en inferir, cuando tratamos
con un agregado de cosas, que los resultados son buenos (o malos) para el
todo el agregado por el simple hecho de que son buenos (o malos) para las
partes que constituyen ese todo. En el caso específico de la microeconomía, la
falacia consisteen aplicar una falsa analogía entre la conducta de las unidades
económicas individuales y la economía como un todo, pensando que lo que
tiene sentido para cada unidad (para cada hogar o para cada empresa) tiene
necesariamente el mismo sentido para la economía en su conjunto.

Para graficar esta analogía, basta con recordar la práctica usual de los
economistas que consiste en enseñar los fundamentosde su disciplina
partiendo del comportamiento económico de Robinson Crusoe, para deducir de
la conducta de este personaje solitario absolutamente todo lo que necesitamos
saber sobre la economía globalmente considerada. Repitámoslo: la falacia
lógica ocurre porque se considera que lo que resulta cierto a un nivel micro (lo
que corresponde a las partes de un todo) es, por ese solo hecho, ciertotambién a nivel macro (es cierto para el todo).

El ejemplo clásico de una falacia de composición consiste en concluir
que el cuerpo humano es invisible puesto que está compuesto por células
invisibles. Otros ejemplos:
- Como los ladrillos con los que se construyó el edificio pesan menos de
dos kilos, el edificio entero no puede exceder los dos kilos; como cada canción
dura menos de diez minutos, elálbum entero dura menos de diez minutos. En
estos casos, la falacia es obvia porque el peso y la duración son acumulativos.
- Ni el hidrógeno ni el oxígeno son líquidos, lo que significa que el agua
no es líquida. Este ejemplo permite introducir el concepto de “propiedad
emergente”: el agua surge cuando las moléculas de oxígeno e hidrógeno se

combinan en gran escala. Este concepto es una de lasclaves para pensar los
fenómenos complejos.

Estos ejemplos muestran de manera casi inmediata un error de
razonamiento. Pero la idea que tenemos de una falacia no se agota en
cuestiones de lógica elemental. Una falacia es un error que se comete con
cierta

frecuencia

porque

obedece,

muchas

veces,

a

un

argumento

aparentemente correcto. Esto es muy importante en macroeconomía, donde losargumentos que se consideran válidos para una familia o para una empresa
suelen dotarse, cuando se aplican al conjunto de un país, de un “sentido
común” engañoso. En realidad, el verdadero sentido de la macroeconomía en
tanto saber diferente de la microeconomía sólo aparece cuando aceptamos que
el todo se comporta a veces de manera significativamente diferente que la
suma de las partes, lo quesignifica que aquello que es verdad para los sujetos
económicos individuales no tiene por qué ser siempre verdad para la sociedad
entera.

Si un espectador de un partido de fútbol se para, su visión mejora
sustancialmente, cosa que no ocurre en absoluto si se paran todos al mismo
tiempo. Este ejemplo, extraído del conocido manual de Paul Samuelson, ilustra
bien, en términos generales, el punto señalado enel párrafo precedente. En el
área específica de la macroeconomía, la más célebre falacia de composición
se conoce, a partir de la Teoría General escrita por J. M. Keynes, como
“paradoja del ahorro”. La falacia consiste en afirmar que si todos los individuos
que integran una economía nacional deciden ahorrar más, la consecuencia de
esta conducta microeconómica no puede ser otra que el crecimientodel ahorro
total de la economía del país. La explicación básica de esta paradoja es la
siguiente: cuando todo el mundo decide ahorrar más, lo que hace cada uno es
gastar menos; como en economía el ingreso de cada uno es el resultado del
gasto de alguien, al gastar todos menos lo que se produce es una caída en el
ingreso de todos; finalmente, como el ahorro es una parte del ingreso (la parte
que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Composici n
  • COMPOSICI N
  • Composici N
  • COMPOSICI N Y RELACI N
  • Composici n del lim n
  • Sobre Las Falacias
  • sobre falacias
  • COMPOSICI N DEL PETROLEO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS