Sociales cuestionario oral (sin resolver) franquismo, guerra civil, posguerra

Páginas: 11 (2653 palabras) Publicado: 19 de mayo de 2015
6/5/2015

SOCIALES Y CIA (Historia, Arte y Geografía)
0

  Más    Siguiente blog»

SOCIALES Y CIA (Historia, Arte y Geografía)
Decía Leonardo da Vinci :”Pobre discípulo el que no deja atrás al maestro” y yo añado: "Pobre profesor el que no consigue
lejos que él" .
Página principal

¿Qué es la Historia, el Arte, la Geografía?

Presentaciones y videos de ARTE

Presentaciones y videos de HISTORIAComentario de Documentos Históricos

Present. y videos Hª ESPAÑA

Peliculas y libros

lunes, 1 de abril de 2013

"GUÍA PARA EL TRABAJO DE HISTORIA ORALSOBRE EL FRANQUISMO (4º ESO)"
(tomado del Profesor: Ángel Encinas Carazo.)

 

I. ORIENTACIONES GENERALES
· Los testimonios orales constituyen una fuente primaria de gran importancia para el estudio de determinados aspectos de la historia reciente.
·Muy importante: la fuente oral no tiene por qué ser imparcial, ni tampoco objetiva. Los entrevistados no deben contar el pasado
fue”( no es un examen de historia), sino “como ellos lo vivieron”.
· Son muy importantes para:
- Recordar los ambientes y las emociones de los que vivieron la época.
- Aportar la vivencia personal de acontecimientos importantes del pasado.
- Aportar la valoraciónpersonal desde el presente sobre aquellos hechos.
 

  -Selección de la persona a entrevistar. Si bien deberás buscar un testimonio lo más alejado en el tiempo (abuelos, tíos, etc), debes val
preferentemente sus condiciones de salud y la riqueza posible de su testimonio.  Piensa que la guerra civil queda ya muy lejana, por lo qu
testimonios de mayor interés los encontrarás sobre el Franquismo.

- guiónde la entrevista. La entrevista se debe preparar previamente, con una relación de cuestiones. Puede ser conveniente, en un primer cont
explorar con el entrevistado los temas sobre los que puede aportar un testimonio de mayor interés. En función de las circunstancias,  puedes cent
en una etapa concreta (Guerra Civil, Posguerra, Años 60 y 70,…) o hacer un recorrido hasta hoy.
 

- recogida deinformación. Debe ser lo más fiel posible. Por eso puede ayudarte la utilización de una grabadora o una cámara de vídeo.
 

 

II. ELABORACIÓN FINAL DEL TRABAJO.

http://socialesycia.blogspot.com.es/2013/04/guia-para-el-trabajo-de-historia-oral-4.html#more

1/5

6/5/2015

SOCIALES Y CIA (Historia, Arte y Geografía)

 
Tu trabajo puede tener las siguientes partes:
  1. Presentación del trabajo,comentando las circunstancias de la entrevista: por qué seleccioné a esta persona, dónde y cómo fue la entrevis
actitud del entrevistado, la mía, etc.
 

 2. Ficha técnica de la entrevista. Deberá incluir algunos datos fundamentales:
- Nombre del/la entrevistado/a, fecha de nacimiento y lugar donde vivía.
-  Profesión en la época (o la de sus padres)
- Si se trata de la guerra civil, zona en la quepermanecieron o combatieron.
- Otros datos que consideres importantes.

 3. El testimonio oral. Recogerás aquí  las preguntas y las contestaciones lo más literalmente, agrupándolas, si es posible, temáticamente
conveniente una presentación que diferencie bien preguntas de respuestas (negrita-normal, por ejemplo)
 4. Testimonios gráficos: Se pueden incluir fotocopias de fotografías familiares, del pueblo,etc; carnés, cartillas, cartas y cualquier otro documen
interés que pueda aportar información complementaria. Se comentarán brevemente, indicando las circunstancias en que se produjeron.
 5. Conclusiones y valoración del trabajo. A partir de la información recibida deberás hacer una reflexión sobre las vivencias que te han con
comparándolas con el mundo que estás tú viviendo ahora. Deberásterminar con una valoración personal de tu experiencia con este trabajo.
III.PROPUESTA DE CUESTIONES

Muy importante:
Lo que tienes a continuación son cuestionarios extensos para investigaciones de alumnos de Bachillerato o Universidad. Deberás ser tú quien e
las preguntas, en función de las circunstancias de los entrevistados y de lo que te resulte más interesante para su trabajo.
LA GUERRA CIVIL...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Guerra civil española y el franquismo
  • Cuestionario De La Guerra Civil Española
  • Cuestionario Guerra Civil Norteamericana
  • CUESTIONARIO SOBRE LA GUERRA CIVIL
  • GUERRA CIVIL Y ANOMIA SOCIAL
  • Sociales: La Guerra Civil
  • Guerra civil española y franquismo elio ucv
  • La Guerra Civil Española Fue Un Conflicto Social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS