SOCIALES MARCE

Páginas: 11 (2564 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2015
DERECHOS DE LA TERCERA GENERACION

Los Derechos de Tercera Generación también conocidos como Derechos de Solidaridad o de los Pueblos contemplan cuestiones de carácter supranacional como el derecho a la paz y a un medio ambiente sano.

El contenido de estos derechos no está totalmente determinado. Los Derechos de los Pueblos se encuentran en proceso de definición y están consagrados en diversasdisposiciones de algunas convenciones internacionales.




















DERECHOS DE TERCERA GENERACIÓN O DERECHOS DE LOS PUEBLOS

Derecho a la autodeterminación.

Derecho a la independencia económica y política.

Derecho a la identidad nacional y cultural.

Derecho a la paz.

Derecho a la coexistencia pacífica.

Derecho al entendimiento y confianza.

La cooperación internacional y regional.

Lajusticia internacional.

El uso de los avances de las ciencias y la tecnología.

La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.

El medio ambiente

El patrimonio común de la humanidad

El desarrollo que permita una vida digna

LOS DERECHOS DE CUARTA GENERACIÓN

La humanidad se encuentra viviendo una verdadera revolución tecnológica, el hombre ha creadocantidades de herramientas y aparatos que han alterado de manera significativa su desarrollo en el paso por la historia, o sea que se han  transmitido y mejorado de generaciones a generación nuestra condición de vida, dando como resultado el desarrollo de la tecnología actual.

Con la revolución tecnológica de finales del siglo XX y principios del siglo XXI y la consecuente aparición de lo que sedenomina Sociedad del Conocimiento, ha resultado necesaria la creación de una nueva generación de derechos humanos relacionados directamente a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs) y su incidencia en la vida de las personas4.

En esta nueva etapa de la humanidad, las libertades y derechos se han introducido en el espacio digital lo que ha provocado que su reconocimiento yprotección por parte del Estado constituya un verdadero reto por parte del sistema jurídico.














DERECHOS DE CUARTA GENERACIÓN

El derecho de acceso a la informática.

El derecho a acceder al espacio que supone la nueva sociedad de la información en condiciones de igualdad y de no discriminación.

Al uso del espectro radioeléctrico y de la infraestructura para los servicios en línea seansatelitales o por vía de cable.

El derecho a formasen las nuevas tecnologías.

El derecho a la autodeterminación informativa.

El derecho al Habeas Data y a la seguridad digital.















DERECHOS

DERECHO DEL TRBAJADO:

En El Salvador, el trabajador debe conocer cuáles son sus derechos para hacerlos respetar; la igualdad de salarios es uno de ellos. Los trabajadores que se desempeñan en lamisma empresa con iguales tareas deben percibir la misma remuneración. 

El monto del salario depende de lo que considere el empleador pero nunca podrá ser inferior al mínimo vigente. En relación a la jornada laboral, el horario diurno no debe exceder las 8 horas y la semana las 44 horas. 

En tanto, la jornada nocturna y la que involucra a tareas consideradas de riesgo debe ser de hasta 7 horas. Encaso de trabajar horas extras, por la noche o en días feriados nacionales, recibirán un monto aparte. 

A su vez, por cada 6 días semanales trabajados corresponde 1 de descanso. Además, corresponden 15 días de vacaciones remuneradas más una prima del 30 por ciento del salario de esos 15 días luego de un año de trabajo continuo en la misma empresa. 

Para gozar de vacaciones, el trabajador debeacreditar un mínimo de 200 días trabajados. Las vacaciones no se pueden recompensar con dinero. En caso de maternidad, se reconoce el derecho a un descanso remunerado antes y después del parto como la conservación del empleo. 

Llegado el 12 de diciembre, si el trabajador tiene una antigüedad de 3 años tendrá derecho a un aguinaldo equivalente a 10 días de salario; si está en la compañía por un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administración en el nuevo marco social
  • Marco Teórico Habilidades Sociales
  • Marco Social De La Memoria
  • Responsabilidad social de la marca perú
  • Los pecados de las marcas en las redes sociales
  • La democracia en el marco del estado social de derecho
  • Marco Teórico
  • Marco Referencial De Los Servicios Sociales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS