socialiacio

Páginas: 15 (3644 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2014
Aportes del Sociopsicoanálisis al fortalecimiento de la socialización en el ámbito
educativo.
Mgter. MONTIEL, María Cecilia1
Resumen:
En los últimos tiempos hemos sido protagonistas, desde distintos lugares y
experiencias diversas, del paso de una sociedad que integraba mediante un proceso
de súper socialización de los sujetos –a través de la familia, la escuela y la iglesia-, a
unasociedad de individuos subsocializados y anómicos. La acción de las instituciones
disciplinarias, propias de la sociedad industrial, han perdido el dominio en la
producción de comportamientos acordes con la estructura de poder, como en la
construcción de subjetividades. Particularmente, las instituciones educativas han
perdido la potencialidad para instituir identidades y tienen dificultades parahacer
efectivo un marco normativo común que establezca y regule las relaciones entre los
distintos miembros de la institución.
Es evidente la complejidad y dificultad que supone hacer efectiva la socialización de
las nuevas generaciones en el modelo societario actual en donde las relaciones
sociales y los marcos regulatorios de la acción de individuos e instituciones han sido
reestructurados.Sin embargo, no podemos dejar que esta realidad profundice la crisis
social y educativa.
En este sentido, es interesante recuperar y plantear los aportes que Gerard Mendel,
fundador del Sociopsicoanálisis, realiza en torno a esta problemática. Considera que la
socialización requiere y debe ser abordada desde el espacio reducido de las
instituciones, espacios de la vida social en los quetranscurre la vida de los sujetos.
Para ello es necesario ofrecer un marco organizacional que permita la emergencia de
relaciones sociales de trabajo a partir del desarrollo de la personalidad psicosocial la
que posibilitará a los sujetos recuperar, colectivamente, el poder sobre sus actos. De
lo que se trata es de poder alcanzar una sociedad auténticamente democrática,
producto de sujetospolíticos capaces de pensar y actuar democráticamente.

1

Prof y Lic en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Córdoba. Mgter en Dirección y
Gestión de Centros Educativos por la Universidad de Barcelona. Docente de la Universidad Nacional de
San Luis. Integrante del Proyecto de Investigación “Reforma Educativa y Cambio Institucional”.

Aportes del Sociopsicoanálisis alfortalecimiento de la socialización en el ámbito
educativo.
La constitución de los sujetos en el escenario social e institucional actual.
Para abordar la problemática de la socialización de los sujetos en el ámbito educativo,
parto de considerar la relevancia de las instituciones en la construcción de la
subjetividad e identidad de los sujetos, y en el establecimiento de un marco normativo
común queestablece y regula las relaciones entre los miembros de una sociedad. Se
trata de espacios sociales donde se producen bienes de distinta índole pero también, y
esencialmente, espacios que configuran la personalidad y los lazos societarios. Estas
funciones aparecen claramente desarrolladas en la conceptualización que realiza
Enriquez, E cuando distingue entre las instituciones de “Existencia” yorganizaciones e
instituciones cuya finalidad principal es la de producción:
“…las instituciones, en la medida en que inician una modalidad específica de
relación social, en la medida en que tienden a formar y socializar a los individuos de
acuerdo con un patrón (pattern) específico y en que tienen la voluntad de prolongar un
estado de cosas, desempeñan un papel esencial en la regulaciónsocial global. En
efecto su finalidad primordial es colaborar con el mantenimiento o renovación de las
fuerzas vivas de la comunidad, permitiendo a los seres humanos ser capaces de vivir,
amar, trabajar, cambiar y talvez crear el mundo a su imagen.” (Enriquez, E y otros;
1996:84)
Es evidente la importancia de las instituciones en la sociedad y en el desarrollo de la
vida física, social y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS