socializacion

Páginas: 5 (1076 palabras) Publicado: 3 de enero de 2014

6.La socialización y género.


Para hablar de la socialización a través del género, debemos partir de la base de que, en la sociedad actual, el sexo determina la forma de socialización para/hacia esa persona y esto repercute sobre el género. Debemos hacer énfasis en la distinción entre género y sexo. El sexo es algo biológico, mientras que el género es una identificación psicológica, esdecir, hace referencia a las características psicosociales (rasgos, roles, motivaciones y conductas) asignados diferencialmente a hombres y mujeres dentro de cada cultura.


A pesar de que nuestra sociedad tiene la pretensión de extinguir las desigualdades provocadas por el sexo del individuo, la socialización de género sigue los mismos mecanismos que el patriarcado imperante en nuestra sociedad.En la tabla se explica de forma esquemática el problema a analizar.





Para entender este fenómeno, debemos remontarnos a la antigüedad. A finales del siglo XIX la sociedad estaba dividida en el ámbito público reservado al hombre y el ámbito privado en el que se encontraba recluida la mujer (algo no muy diferente a la gráfica superior, que muestra los roles que lleva implícitos cadasexo). Este orden sólo era alterado en situaciones excepcionales, como guerras. Esto conllevaba que la tasa de analfabetización de la mujer fuese del 90%. Hasta 1910 la matriculación de la mujer en la Universidad esta prohibida y una vez finalizados sus estudios no se les permitía ejercer su profesión.

El panorama ha cambiado radicalmente y la discriminación por razones sexuales está penadalegalmente en España. Se ha permitido el acceso de la mujer a roles que tradicionalmente sólo ocupaban hombres. La incorporación masiva de la mujer al mundo de la educación, al trabajo etc.., ha dado como resultado un cambio en la estructura social, así como las creencias asociadas a uno u otro sexo
Se han realizado reformas educativas que permitiesen una igualdad real de oportunidades entre niñas yniños y, a pesar de ello, nuestros jóvenes siguen mostrando conductas y pensamientos que tienen tendencia a perpetuar el heteropatriarcado. Esto nos hace llegar a la pregunta de ¿qué otras formas de socialización (no familiares ni educativas) han hecho que no se alcance esta 'igualdad real' que anteriormente fue mencionada?
Pues bien, ya por todos es sabido que vivimos en la era de la globalización yla información. Esta establece una jerarquización de géneros que establece la supremacía masculina y una sociedad androcéntrica. Este poder obstructivo promueve que existan las determinadas ''cosas de niñas'' y ''cosas de niños''. En otras palabras, determina lo que debe ser considerado como ''femenino'' y ''masculino'' de modo que una niña no debe jugar con coches, el color rosa es consideradoalgo femenino o los hombres no deben llorar.
La sociedad convive diariamente con los medios de comunicación y, muy a menudo, estos muestran una imagen de hombres y mujeres acorde a una sociedad antigua. Los medios podrían desarrollar un papel primordial como modelizador de esta 'nueva sociedad igualitaria'.

Ya algunas conferencias han denunciado esto. Algunos ejemplos pueden ser las siguientes.En la Conferencia de Beijing (1995) la Plataforma para la Acción estableció la necesidad de fomentar una imagen equilibrada y sin estereotipos en los medios de comunicación (Párrafos 243-245). Para llegar a esta meta, se propusieron varias medidas entre las que destacamos las siguientes:
-Denunciar los estereotipos sexistas discriminatorios.
-Fomentar la investigación para disminuir la imagenestereotipada.
-Elaborar formas de autorregulación para contribuir a la eliminación o para evitar la distribución de material pornográfico o incitador a la violencia de género.
En el V Programa de Acción Comunitario (2001-2005) también tuvo como finalidad promover el cambio en los roles y estereotipos que lleva intrínseco el sexo.

Por otra parte, también es interesante señalar que,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • SOCIALIZACION
  • Socialización
  • Socializacion
  • La socializacion
  • Socializacion
  • Socializacion
  • socializacion
  • Socializacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS