sociedad conyugal

Páginas: 30 (7457 palabras) Publicado: 28 de enero de 2014
PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD VERSUS PRINCIPIO DE LA PRESUNCIÓN DE
INOCENCIA
AL RESPECTO DEL ACUERDO REPARATORIO
Por: José Carlos Mallma Soto1
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo constituye un conjunto de críticas a la aplicación del denominado
principio de oportunidad en el ordenamiento jurídico procesal peruano, por considerar
que los criterios para la utilización de dicho principio, vulneran lagarantía constitucional
de todo imputado a que se le presuma inocente, así el eje temático del articulo es la
contraposición del principio de oportunidad a la presunción de inocencia, al respecto del
acuerdo reparatorio.
Dado que la reflexión sobre el tema, aborda múltiples acápites, hemos sintetizado dichas
ideas, en aspectos concretos que permitan un conocimiento cabal de la tesis que aquíse propone, así el articulo esta estructura en tres capítulos a partir del cual se busca
esgrimir una posición especifica que sustenten las conclusiones y propuestas al que
arriba el presente trabajo al final de su exposición, en ese sentido el primer capitulo esta
referido a los nociones generales y teóricas, que puntualizan situaciones jurídicas por las
cuales se fija el tenor, materia deconsideración en el segundo capitulo, de donde se
desprende determinadas hipótesis que se van a ser corroborados en el desarrollo de la
monografía, por ultimo el tercer capitulo comprende las conclusiones, propuestas y
medidas promover, a la cual hemos denominado consecuencias jurídicas, puesto que
surgen en razón de los alcances brindados por el presente articulo.
De esta manera ponemos adisposición de toda la comunidad jurídica, la presente
elaboración teórica, doctrinario, que busca una mirada reflexiva sobre el enfoque
legislativo en esta materia, que permita una aplicación adecuada de la misma, a efectos
de ser utilizada como mecanismo eficiente de la política criminal y la justicia penal.
OBJETIVOS:
a) Orientar una mejor regulación legislativa del principio dediscrecionalidad
b) Promover una reforma a nivel de la aplicación de dicho criterio
c) Proponer mecanismos adecuados para la aplicación del principio
1

Estudiante de la Facultad de Derecho y CC.PP de la UNSCH, Miembro Principal de CINDE

d) Concordar las disposiciones que norman el principio de oportunidad con las
garantías constitucionales
e) Fomentar el respeto de la jerarquía normativa de todoestado constitucional de
derecho
f) Velar por los derechos fundamentales de toda persona y su ejercicio pleno
HIPOTESIS:
 El acuerdo reparatorio como mecanismo de aplicación del principio de
oportunidad vulnera el principio de presunción de la inocencia
 La inaplicabilidad del principio de oportunidad en despacho fiscal, dado que
se requiere intervención judicial y actos propios de lafunción jurisdiccional.
 La Disposición de Abstención de la acción penal constituye cosa juzgada o
cosa decidida
CAPITULO I
NOCIONES GENERALES
1.1. PRINCPIO DE PRESUNCIÓN DE INOCENCIA
El principio de presunción de inocencia que consagra la Constitución Política del Perú y
el Nuevo Código Procesal Penal, es un derecho subjetivo público individual2 de todo
persona.
Este principio de amplioreconocimiento tanto en el derecho internacional como nacional,
Consagra la presunción legal (juris tantum) de todo imputado de ser considerado
inocente hasta que se pruebe su responsabilidad en un debido proceso,

mediante

sentencia firme debidamente motivada. Ello significa que el procesado no tiene por que
demostrar su inocencia, dado que la carga de la prueba recae en nuestro ordenamientosobre el Ministerio Público, quien es el que debe promover toda la actividad probatoria
de cargo, sin embargo el imputado goza de pleno derecho de defensa, de carácter
irrenunciable3, y en merito a este derecho tiene la facultad de demostrar sus inocencia.

2

ALMAGRO NOSSETE citado por César San Martín Castro; “Derecho Procesal Penal”, Ed. Grijley, Vol. I, Lima
2001, Pág. 67.
3
ORÉ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sociedad Conyugal
  • Sociedad conyugal
  • Sociedada Conyugal
  • sociedad conyugal
  • la sociedad conyugal
  • sociedad conyugal
  • La Sociedad Conyugal
  • Sociedad conyugal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS