Sociedades comerciales

Páginas: 22 (5401 palabras) Publicado: 26 de junio de 2014

Sociedades comerciales

Derecho comercial: es un derecho especial, referido a ciertas actividades y ciertas personas. Las actividades son los actos de comercio y los actores son los comerciantes y sociedades comerciales.
Acto de comercio: actividades tipificadas en el artículo 8 del Código de Comercio. Son actos de comercio toda actividad que se realiza con cosas muebles adquiridas atítulo oneroso, con la finalidad de revenderlas en el mismo estado en que se adquirieron o luego de darle una forma de menor o mayor valor.
Sociedades comerciales: según el art 1 de la ley 19.550, habrá sociedad comercial cuando dos o más personas en forma organizada, conforme a uno de los tipos previstos en la ley, se obliguen a realizar aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de bieneso servicios participando de los beneficios y soportando las pérdidas.
Solo las sociedades comerciales contempladas en la ley son sociedades comerciales, el resto son sociedades irregulares.
Clasificación de las sociedades comerciales:
Por acciones:
Sociedad Anónima.
Sociedad Comandita por Acciones.
Por cuotas: Sociedad de Responsabilidad Limitada.
Personales:
Sociedad Colectiva.
Sociedaden Comandita Simple.
Sociedad de Capital e Industria.
Forma: la sociedad se constituye a través del estatuto. El estatuto podrá ser hecho por instrumento público o privado.
Inscripción: el estatuto se inscribe en el registrote sociedades comerciales (Inscripción de Personas Jurídicas). Mientras está la inscripción en trámite, es una sociedad irregular. Las sociedades no inscriptas sonsociedades de hecho, no aprobadas por la ley.
Contenido del estatuto: el instrumento constitutivo de la Sociedad Comercial debe contener, sin perjuicio lo establecido por la ley para ciertos tipos de sociedad:
El nombre, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, domicilio y número de documento de identidad de los socios.
La razón social o la denominación, y el domicilio de la sociedad. Eldomicilio de la sociedad si se cambia, se debe volver a inscribir. Las notificaciones llegan al domicilio inscripto y publicado.
La designación del objeto de la sociedad que deberá ser preciso y expreso.
El capital social deberá expresarse en moneda argentina, y mencionar el aporte que efectúe cada socio.
El plazo de duración de la sociedad, el que deberá ser determinado. La duración puede ser:Por años: normalmente la duración se estipula en 99 años.
Por fecha precisa: se designa una fecha para el fin de las actividades.
Por objetivo: la sociedad existirá hasta el momento en que se cumple el objetivo pactado.
La organización tanto de su administración, de su fiscalización como la de las reuniones de sus socios. Se deben establecer como serán las Asambleas. La Asamblea es el porgadomás importante de la sociedad. Existen asambleas de dos tipos:
Ordinarias: son las que se realizan en forma periódica.
Extraordinarias: se convocan por dos causas: urgencias o temario. Las de urgencia son para resolver temas de carácter urgente. Las de temario se llaman para resolver temas que deben ser tratados en especial y por separado.
Las reglas para distribuir las utilidades y soportarlas pérdidas. En caso que el instrumento constitutivo guarde silencio sobre ello se distribuirán las ganancias y las pérdidas en proporción a los aportes de los socios, y si el instrumento sólo prevé la forma de distribución de utilidades se aplicará la momia para soportar las pérdidas, y viceversa.
Todas aquellas cláusulas que sean necesarias para establecer los derechos de los socios entre sí yrespecto de terceros.
Contener todas aquellas cláusulas que hagan al funcionamiento, disolución y liquidación de la sociedad. La disolución es una resolución que dispone la disolución de la sociedad. La liquidación es la valuación de todos los activos de la sociedad para proceder a su ejecución.
Estipulaciones de nulidad: el art. 12 expresa que son ineficaces para la sociedad y para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • sociedades comerciales
  • Sociedades comerciales
  • Sociedades Comerciales
  • Sociedades comerciales
  • Sociedades Comerciales
  • Sociedades comerciales
  • Sociedades Comerciales
  • Sociedades Comerciales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS