sociologia primer parcial

Páginas: 22 (5446 palabras) Publicado: 26 de septiembre de 2014
Resumen para el Primer Parcial
Marques – “No es natural”

Naturalizar:

• El ser humano no es algo natural, se transforma todo el tiempo. Ej: ¿en qué momento pasó el dinero a ser natural? Se puede naturalizar todo.
• Las cosas “normales” NO son naturales, son una construcción social, eso quiere decir que una cosa es naturalizada por la sociedad en cierto período de tiempo. Solemos pensar alas cosas “normales” como si estuvieran dadas de un modo no susceptible al cambio. 
• Lo social NO es natural pero en su existir se naturaliza.

Desnaturalizar: significa señalar que existe una diferencia radical entre el orden de la naturaleza y lo social. El ser humano es un ser biológico y social a la vez. 


• Biológico: porque está sujeto a las leyes de la naturaleza (nacer,alimentarse, reproducirse, morir). Son necesidades biológicas que el hombre obligatoriamente debe satisfacer.
• Social: el humano se organiza para satisfacer esas necesidades. Estas formas de agruparse no están determinadas por su estructura biológica o instintiva, sino que responde a una lógica propia y esa es la lógica de lo social. 

Ej: nos alimentamos porque así lo dispone la biología, pero lasdiversas maneras en que lo hacemos, qué comemos, dónde y cómo depende de las costumbres, hábitos, culturas, clases sociales y disponibilidad de alimentos.

*Las costumbres se desarrollan con el tiempo-
*Las prácticas sociales son adquiridas por el hombre, éste no viene con ellas incorporadas por la naturaleza. 
*La cotidianeidad está ligada a la historia. Lo que para mí es normal en la sociedad enla que vivo, para alguien de una sociedad diferente (o futura) puede serlo o no. 
*La rutina hace que uno reflexione en lo que es natural o normal.

NORMAL = NATURALIZADO
NATURAL = BIOLÓGICO
Vicent Marques: "No es natural"2
   Lo natural solo es nacer, crecer, reproducirse y morir. Tenemos capacidad de sentir y dar placer, necesitamos afectos y valoración por parte de otros, podemostrabajar, pensar, acumular conocimientos, pero todo esto depende de las circunstancias sociales en las que somos educados o mal educados, hechos o deshechos y en la época. Las cosas podrían ser, para bien o para mal, distintas de acuerdo al entorno.
Mills – “La imaginación sociológica”

• Lo que los hombres necesitan (y lo que ellos sienten que necesitan) es una cualidad mental que les ayude a usarinformación y a desarrollar la razón para conseguir recapitulaciones lúcidas de lo que ocurre en el mundo y de lo que quizás este ocurriendo dentro de ellos. Esta cualidad es la imaginación sociológica. La imaginación sociológica es la capacidad mental de asociar las inquietudes con los problemas y la biografía con la historia. Es la capacidad adquirida por los hombres para comprender lo que ocurreen el mundo y comprender su participación como puntos de la biografía e historia dentro de la sociedad.
• La promesa de las ciencias sociales (más precisamente de la sociología) es dotar a los hombres de la imaginación sociológica, esa facultad mental que posibilite una reflexión acerca de la relación entre experiencia individual y contexto. 

Según Mills hay dos distinciones con las que operala I.S.:

• Inquietudes personales del medio: Son asuntos privados. Los valores amados por un individuo le parecen a éste que están amenazados. Se presentan en el carácter del individuo y en el ámbito de sus relaciones inmediatas con otros.
• Problemas públicos de la estructura social: Son asuntos públicos. Los valores amados por la gente se ven amenazados. Se relacionan con materias quetrascienden al ambiente local del individuo. Tienen que ver con la organización de muchos ambientes dentro de las instituciones de una sociedad histórica en su conjunto. Implica muchas veces crisis en los dispositivos institucionales. 

Ej: cuando en una ciudad de 100.000 habitantes solo carece de trabajo un hombre, esto es una inquietud personal. Cuando en una nación de 50 millones de trabajadores,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • primer parcial sociologia
  • primer parcial domiciliario sociología
  • Primer Parcial cátedra Filmus
  • Primer Parcial Sociologia Catedra Vazquez
  • PRIMER PARCIAL DOMICILIARIO SOCIOLOGIA CATEDRA NIEVAS
  • CUESTIONARIO DE SOCIOLOGIA JURIDICA PRIMER PARCIAL 1 1
  • Primer Parcial Sociologia Up
  • Resumen De Primer Parcial De Sociologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS