Superintendencia de Administraci n Tributaria de Guatemala

Páginas: 11 (2565 palabras) Publicado: 4 de mayo de 2015
Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala
Superitendencia de Administración Tributaria
(SAT)

Escudo de Armas de la República de Guatemala
Información
Dependiente de
Entidad descentralizada
Dependencias
Intendencias, etc.
Sitio web
SAT

[editar datos en Wikidata]
La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), es una entidad estatal descentralizada, que tiene competenciay jurisdicción en todo el territorio de la República de Guatemala para el cumplimiento de sus objetivos, tiene las atribuciones y funciones que le asigna su Ley Orgánica, Dto. 1-98 del Congreso de la República de Guatemala. La SAT goza de autonomía funcional, económica, financiera, técnica y administrativa, así como personalidad jurídica, patrimonio y recursos propios.
Índice
1 Objetivo yFunciones
2 Organización
2.1 El Directorio
2.1.1 Integración
2.2 El Superintendente de Administración Tributaria
2.2.1 Funciones
2.2.2 Dependencias
2.2.3 Asesoría
2.2.4 Auditoría
2.3 Intendencias
2.3.1 Intendencias
2.3.2 Gerencias
3 Caso de «La Línea»
4 Véase también
5 Enlaces externos
6 Referencias
Objetivo y Funciones
De acuerdo al artículo 3 de su Ley Orgánica, es objeto de la SAT, ejercer conexclusividad las funciones de Administración Tributaria contenidas en la legislación de la materia y ejercer las funciones específicas siguientes:
1. Ejercer la administración del régimen tributario, aplicar la legislación tributaria, la recaudación, control y fiscalización de todos los tributos internos y todos los tributos que gravan el comercio exterior, que debe percibir el Estado, con excepciónde los que por ley administran y recaudan las Municipalidades;
2. Administrar el sistema aduanero de la República de conformidad con la ley, los convenios y tratados internacionales ratificados por Guatemala, y ejercer las funciones de control de naturaleza paratributaria o no arancelaria, vinculadas con el régimen aduanero;
3. Establecer mecanismos de verificación de precios, origen de mercancíasy denominación arancelaria, a efecto de evitar la sobrefacturación o la subfacturación y lograr la correcta y oportuna tributación. Tales mecanismos podrán incluir, pero no limitarse, a la contratación de empresas internacionales de verificación y supervisión, contratación de servicios internacionales de información de precios y otros servicios afines o complementarios;
4. Organizar y administrarel sistema de recaudación, cobro, fiscalización y control de los tributos a su cargo;
5. Mantener y controlar los registros, promover y ejecutar las acciones administrativas y promover las acciones judiciales, que sean necesarias para cobrar a los contribuyentes y responsables los tributos que adeuden, sus intereses y, si corresponde, sus recargos y multas;
6. Sancionar a los sujetos pasivostributarios de conformidad con lo establecido en el Código Tributario y en las demás leyes tributarias y aduaneras;
7. Presentar denuncia, provocar la persecución penal o adherirse a la ya iniciada por el Ministerio Público, en los casos de presunción de delitos y faltas contra el régimen tributario, de defraudación y de contrabando en el ramo aduanero.
8. Establecer y operar los procedimientos ysistemas que faciliten a los contribuyentes el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.
9. Realizar, con plenas facultades, por los medios y procedimientos legales, técnicos y de análisis que estime convenientes, las investigaciones necesarias para el cumplimiento de sus fines y establecer con precisión el hecho generador y el monto de los tributos. Para el ejercicio de estas facultades contarácon el apoyo de las demás instituciones del Estado.
10. Establecer normas internas que garanticen el cumplimiento de las leyes y reglamentos en materia tributaria.
11. Asesorar al Estado en materia de política fiscal y legislación tributaria, y proponer por conducto del Organismo Ejecutivo las medidas legales necesarias para el cumplimiento de sus fines.
12. Opinar sobre los efectos fiscales y la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Superintendencia De Administraci N Tributaria
  • Administraci N Tributaria
  • El Servicio de Administraci n Tributaria
  • Servicio de Administraci n Tributaria
  • LA ADMINISTRACI N TRIBUTARIA
  • Administraci N Tributaria
  • Informe De Administraci N Tributaria
  • LEY ORG NICA DE LA SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACI N TRIBUTARIA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS