tabajo de Benceno

Páginas: 6 (1302 palabras) Publicado: 11 de febrero de 2016
Contenido
BENCENO 2
PROCESO DE OBTENCIÓN DEL BENCENO 2
PRODUCCIÓN DE BENCENO 3
Productos de transformación del benceno. 3
TOLUENO 4
PRODUCCIÓN Y APLICACIÓN 4
PROCESO DE OBTENCION DEL TOLUENO 5
HEXANO 5
OBTENCIÓN 5
PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS 6
Uso 6
Aplicaciones 6
HEPTANO 6
APLICACIONES 6
USOS 6
PROCESO DE OBTENCIÓN DEL HEXANO Y HEPTANO 7
Bibliografía 7











BENCENO
El benceno es unlíquido incoloro de aroma dulce y sabor ligeramente amargo, similar al de la hiel. Se evapora al aire rápidamente y es poco soluble en agua. Es sumamente inflamable, volátil
El benceno es usado como producto intermedio en la producción de numerosos productos químicos, como son etilbenceno, cumeno, ciclohexano, nitrobenceno, etc. y se forma tanto en procesos naturales como en actividades humanas.(Consejeria de Sanidad, 2007)
La pimera estructura para el benceno fue propuesta por el químico alemán Friedrich August Kekulé von Stradonitz (1829-1896) en 1865 y consistía en una mezcla en equilibrio de dos ciclohexatrienos, formados con enlaces sencillos y dobles alternados. En la estructura de Kekulé los enlaces sencillos serían más largos (1.47 Å) que los enlaces dobles (1.33 Å). Cuando sedesarrollaron los métodos físicos de determinación estructural y se pudo medir la distancia de enlace C-C del benceno se encontró que todas las distancias eran iguales y median 1.39 Å, que es un promedio entre la distancia de un enlace doble (1.33 Å) y un enlace simple (1.47 Å). (sinorg, 2000)



PROCESO DE OBTENCIÓN DEL BENCENO


(prograudi, 2011)
PRODUCCIÓN DE BENCENO
Los productos aromáticos que seobtienen en mayor proporción de las operaciones de refino del petróleo son el benceno, tolueno y la mezcla de xilenos. Más del 30% de los plásticos producidos y aproximadamente un 80% de las fibras sintéticas, consumen estos aromáticos.


La mezcla de los tres se nombra en petroquímica como fracción BTX estando su producción anual en torno a los 40x106 Tm. Los aromáticos policíclicos como elnaftaleno y el antraceno se usan en menor proporción.


Productos de transformación del benceno.
El benceno es un líquido de Tb = 80 ºC, Tf = 5 ºC. No es soluble ni miscible en agua, su densidad es inferior a la del agua y un potente cancerígeno. Por otra parte, el benceno es el hidrocarburo más importante entre los aromáticos para la química industrial, y ocupa el tercer lugar en cuanto al consumo dematerias primas orgánicas. La mayor parte de la producción del benceno (aproximadamente un 90%) se consume en la fabricación de tres productos que derivan de él: etilbenceno, para producir estireno, cumeno para fenol y ciclohexano (materia prima para poliamidas). Una cantidad menor se utiliza para la producción de nitrobenceno que es intermedio en la fabricación de anilina, base de los colorantesazoicos (Tabla 9.1).












Tabla 9.1.- Distribución del consumo de benceno (en %)
 
USA
Eur. Occ.
Japón
Etilbenceno (estireno)
50
49
59
Cumeno (fenol)
24
24
19
Ciclohexano
12
12
15
Nitrobenceno
5
11
3
Anhídrido maleico
-
1
2
Alquil bencenos
2
2
1
Otros (clorobenceno, ác. bencenosulfónico)
7
1
1
Uso total (106 Tm)
8,80
7,50
4,35
 (Ascencion S Tejedor)


TOLUENO
El tolueno, también conocidocon el nombre de metilbenceno, sigue la fórmula C6H5CH3. El tolueno se usa como materia prima, siendo ésta bastante importante pues a partir de ella se consigue obtener importantes compuestos, como por ejemplo, los derivados bencénicos, ácido benzoico, fenoles, caprolactama, sacarinas, y el conocido diisocianato de tolueno (TDI) a partir del cual se fabrica poliuretano, diferentes colorantes yperfumes, medicinas, detergentes y el TNT entre otras cosas.
El tolueno podemos encontrarlo en su forma natural, formando parte del petróleo crudo, además de en el mencionado árbol del Tolú. Pero se puede sintetizar y producirlo a partir de la manufacturación de la gasolina, así como también de otros tipos de combustibles partiendo del petróleo, o también en la producción del coque partiendo del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tabajo
  • EL BENCENO
  • benceno
  • Benceno
  • benceno
  • Benceno
  • Benceno
  • El benceno

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS