tablero de montessori

Páginas: 5 (1134 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2014
*patologías asociadas
Enfermedades del oído 
En las siguientes páginas encontrará información adicional acerca de algunas de las enfermedades más comunes que pueden dar lugar a problemas de audición.

Enfermedades como la Otitis Media y la Otitis Media Supurativa pueden producir problemas de audición, y otras enfermedades como la Otosclerosis y el síndrome de Usher suelen tener comoresultado alteraciones de audición. La audición también puede verse afectada por el Tinnitus, la enfermedad de Ménière, y los tumors acústicos o los traumas acústicos. 

Aunque las causas más comunes de pérdida de audición o hipoacusia son el ruido excesivo y la edad, que en ambos casos dan lugar a la muerte o daño de las células pilosas del oído interno, muchas personas también sufren alteraciones deaudición causadas por las enfermedades anteriormente mencionadas. 

En las siguientes páginas, encontrará información adicional acerca de algunas de las enfermedades más comunes.




* características
DISCAPACIDAD AUDITIVA

El término "discapacidad auditiva" es un término genérico usado para describir todas las pérdidas de audición.



Normalmente, las ondas sonoras atraviesan el oídoexterno hasta llegar al tímpano, o membrana timpánica, que inicia su vibración y pone en movimiento la cadena de huesecillos (martillo, yunque y estribo). Estos huesecillos transfieren la energía al oído interno, en donde los fluidos que se encuentran en su interior entran en movimiento, provocando que las células ciliadas ( del caracol) transformen estas vibraciones en impulsos eléctricos, quese transmiten a través de las fibras nerviosas auditivas al cerebro.
El lenguaje permite a los seres humanos la comunicación a distancia y a través del tiempo; es la principal vía por la que los niños aprenden lo que no es inmediatamente evidente y desempeña un papel central en el pensamiento y el conocimiento.mpo; es la principal vnicaci
Consideramos las deficiencias auditivas como aquellasalteraciones cuantitativas en una correcta percepción de la audición. 






Es importante señalar la importancia de los siguientes términos:

*Hipoacusia: Pérdida parcial. disminución de la capacidad auditiva que permite adquirir el lenguaje oral por la vía auditiva.
*Sordera (cofosis):  pérdida total de la audición y el lenguaje se adquiere por la vía visual.


El diagnóstico precoz yla rehabilitación adecuada previenen la consecuencia más importante de la Hipoacusia infantil, crecer sin un lenguaje.

La podemos clasificar en función de la parte del oído afectada. Así:
de transmisión o conductiva: la zona alterada es la encargada de la transmisión de la onda sonora. La causa se sitúa en el oído externo o medio, también las producidas por lesión de la trompa de Eustaquio, quees un conducto que une el oído medio con la rinofaringe. Hay una deficiencia de la transformación de energía en forma de ondas sonoras a ondas hidráulicas en el oído interno por lesiones localizadas en el oído externo y/o en el oído medio. El mecanismo por el que las ondas de sonido llegas a las terminaciones nerviosas de la cóclea no funciona. La causa puede ser un tapón de cera u objetosextraños en el cala auditivo externo. Una de las formas más comunes de pérdida de audición conductiva es un exceso de líquido en el oído medio (otitis media) y los niños pequeños son más propensos a padecerla.

*necesidades generales
A nivel de centro. Para hacer posible el ac­
ceso a la información, comunicación y co­
nocimiento en igualdad que el resto de sus
compañeros:
– Necesidad deinformación, sensibiliza­
ción y compromiso activo de la comuni­
dad educativa.
– Necesidad de espacios con recursos adi­
cionales para reducir las barreras comu­
nicativas: avisos luminosos, FM, bucles
magnéticos, señalizaciones, megafo­

3 NECESIDADES
EDUCATIVAS ESPECIALES
C7: 25
nías de calidad, teléfonos de textos, vi­
deoporteros, etc.
– Necesidad de formación del profesora­
do...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Metodo De Tablero Montessori
  • Tableros
  • tableros
  • tablero
  • Tableros
  • Tableros
  • tableros
  • tableros

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS