TALAMO EXPOSICIONES

Páginas: 16 (3804 palabras) Publicado: 24 de noviembre de 2015
TALAMO
ASPECTOS ANATOMOFISIOLOGICOS
El tálamo ocupa aproximadamente el 80% de la región diencefálica medial.
El término tálamo deriva de la palabra griega “thalamos” que significa “cámara interna”.
El tálamo tiene forma ovalada, es una estructura par y más o menos simétrica con relación a la línea media. En el ser humano cada tálamo mide cerca de 3 cm de largo (anteroposterior) y 1,5 cm deancho en su punto más amplio
Cada ovoide talámico está atravesado por una banda de fibras mielínicas, la lámina medular interna, que corre a lo largo de la extensión rostro-caudal del mismo, adoptando una distribución especial en el polo anterior en forma de “Y” dividiendo al tálamo en grandes bloques anatomo-funcionales. Esta lámina contiene fibras intratalámicas que conectan los diferentes núcleosdel tálamo entre sí. Otra banda medulada, la lámina medular externa, forma el límite lateral del tálamo, medial a la cápsula interna. Contiene fibras nerviosas que salen o entran del tálamo en su trayecto hacia o desde la cápsula adyacente.
En cada ovoide podemos diferenciar cuatro superficies o caras: medial, lateral, superior e inferior y dos polos: anterior y posterior
La cara medial deltálamo, sirve de límite al III ventrículo, contribuyendo cada ovoide a formar la mitad superior de la pared de esta cavidad. Esta cara medial está en contacto con el líquido cefaloraquídeo. Las caras mediales de ambos tálamos están unidas entre sí por la adherencia intertalámica o comisura gris intertalámica. La cara superior del tálamo por su porción interna contacta con el cuerpo del fórnix, mientrassu porción externa forma parte del suelo de la porción central del correspondiente ventrículo lateral, viniendo a situarse entre ambos el llamado surco coroideo a nivel del cual se introducen los plexos coroideos en pleno ventrículo lateral. La cara inferior está relacionada anatómicamente con los núcleos subtálamicos lateralmente y con el hipotálamo propiamente dicho en la línea media.
En el poloposterior podemos observar el pulvinar y dos prominencias, el cuerpo geniculado lateral y el cuerpo geniculado medial
En el tálamo existen dos tipos de neuronas desde un punto de vista funcional:
neuronas principales o de proyección (transmiten información fuera del tálamo), las interneuronas locales o de circuitos locales (pueden recibir información de las mismas fuentes que las neuronasprincipales pero sólo entran en contacto con células talámicas que participan en la misma etapa de procesamiento).
Las neuronas principales envían sus axones a la corteza cerebral, donde liberan un neurotransmisor excitatorio (glutamato generalmente) para activar las neuronas corticales. El glutamato y el aspartato son neurotransmisores excitatorios presentes en las terminaciones corticotalámicas ycerebelosas y en las neuronas de proyección talamocortical. Una excepción lo constituyen las aferencias subcorticales de los núcleos grises de la base que son GABA-érgicas, inhibitorias.
Las neuronas de circuitos locales liberan (GABA) en las células de proyección para inhibirlas.
el tálamo no sólo es un simple relevo de información entre los centros aferentes y la corteza, sino que es el encargadodel procesamiento de la información, influyendo por tanto sobre las funciones corticales.
NUCLEOS DEL TALAMO
La Zona Anterior del tálamo contiene al siguiente nucleo:
- Nucleos Anteriores: (Dorsal, Medial y Ventral)
- Forma parte del sistema limbico.
- Participa en el procesamiento de las emociones y en mecanismos de memoria reciente.
- Recibe aferencias del hipotalamo a traves del tractomamilotalamico y ,a su vez, proyecta sus eferencias a la corteza cingulada.
La Zona Medial del talamo contiene los siguientes nucleos:
- Nucleo Dorsomedial: tiene amplias conexiones con la corteza prefrontal e hipotalamo.
- Participa en la integracion de aferencias viscerales, olfativas y somaticas, asi como en mecanismos que permiten percepciones subjetivas y emotivas.

La Zona Mediana del talamo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Talamo
  • Talamo
  • Tálamo
  • Tálamo
  • El talamo
  • tálamo
  • Talamante
  • Talamo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS