tallas

Páginas: 14 (3405 palabras) Publicado: 31 de diciembre de 2014
Código :

Protocolo de referencia y contrarreferencia del

Versión: 1.0

Accidente Cerebrovascular

Páginas: 18
Emisión: Diciembre 2010
Vigencia: 3 años

Protocolo
Referencia y Contrarreferencia
“Accidente Cerebrovascular”

Preparado por:

Revisado por:

Red de Urgencia

Subdirector Médico Servicio
Salud Osorno

Subcomisión Accidente
Cerebrovascular

Dr. Jorge CastillaAprobado por:

CIRA

INDICE
IINTRODUCCION

3

ALCANCE

4

Enfermedad a tratar

4

Definición

4

Categoría

4

Usuarios

5

Objetivo

5

Población objetivo

5

Nivel de atención

5

RECOMENDACIONES

6

Diagnóstico

7

Diagnóstico diferencial

8

Tratamiento

9

ANEXOS

14

BIBLIOGRAFIA

18

2

1.

INTRODUCCION:

Lasenfermedades cerebrovasculares (ECV) están causados por un trastorno circulatorio
cerebral que altera transitoria o definitivamente el funcionamiento de una o varias partes
del encéfalo.
Es la segunda causa de muerte específica y el motivo más frecuente de invalidez
en Chile debido a su elevada incidencia. Aunque sobreviene a cualquier edad, su
incidencia se incrementa a partir de los 55 años,edad en la que se concentra la
enfermedad aterosclerótica.
El Accidente cerebrovascular (ACV) agudo isquémico es la causa más frecuente
en Chile de ECV que representa 65% de todos los eventos cerebrovasculares. En Chile,
la incidencia del infarto cerebral se estima en 130

/100.000 habitantes, aumentando

progresivamente con la edad, llegando a 762,5/100.000 en personas mayores a 85 años.
El93% de los infartos cerebrales nuevos se produce en personas mayores de 45 años
con una edad media de 66,5 años.
En el manejo de esta patología es

fundamental un tratamiento en el período

agudo de presentación de los síntomas; ya que es en este momento cuando se puede
minimizar el daño cerebral y evitar complicaciones médicas. El tratamiento agudo del
ACV está dirigido fundamentalmentea salvar la penumbra isquémica (zona de tejido
cerebral con flujo cerebral crítico), que inicialmente puede representar hasta el 90% del
tejido comprometido y es responsable de gran parte de los síntomas que afectan al
paciente. Este tejido no tiene actividad eléctrica y no es funcional, pero es posible
rescatarlo si se restituye el flujo sanguíneo dentro de cierto lapso de tiempo. La penumbrase reduce minuto a minuto, dando paso a un infarto cerebral consolidado e irreversible:
este proceso sólo se puede detener si la intervención temprana es oportuna y adecuada.

3

2.

ALCANCE

2.1 Enfermedad a tratar

Este protocolo está dirigido a orientar el diagnóstico y manejo en la fase aguda de las
personas que sufren un ACV o Crisis isquémica transitoria (CIT).
2.2Definición

Para efectos de este protocolo, se dividirán los ACV y CIT agudo y no agudo. Se decidió
hacer esta división a los 14 días de iniciados los síntomas en atención a que en este
período se producen la mayor parte de las complicaciones neurológicas, recurrencias y
complicaciones médicas.
x

ACV agudo : Síndrome clínico caracterizado por síntomas y/o signos focales que
se desarrollanrápidamente, y en ocasiones también, pérdida global de la función
cerebral (pacientes comatosos), que duran más de 24 horas o conducen a la
muerte, sin otra causa aparente que un origen vascular.

x

ACV no agudo: Síndrome clínico de similares características a lo descrito para el
agudo cuyo inicio se produce a los 14 días antes de la evaluación.

x

CIT aguda: Síndrome clínico caracterizadopor síntomas y/o signos focales que se
desarrollan rápidamente, y en ocasiones también, pérdida global de la función
cerebral (pacientes comatosos), que duran menos de 24 hrs, sin otra causa
aparente que un origen vascular.

x

CIT no agudo: Síndrome clínico de similares características a lo descrito para CIT
cuyo inicio se produce a los 14 días antes de la evaluación.

2.3 Categoría....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Taller
  • Talles
  • Taller
  • Taller
  • Taller
  • Taller.
  • Taller
  • Taller

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS