TALLER 2 TABLA PERIÓDICA

Páginas: 9 (2118 palabras) Publicado: 6 de junio de 2016
COLEGIO CODEMA I.E.D. 
AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL 
 QUÍMICA  GRADO: NOVENO 
 
Docente: Martha Lucía Bustamante Galindo 
 
TALLER NRO. 2 
TEMA: TABLA PERIÓDICA  
 
LOGROS:  
Comprender la estructura y organización de la tabla periódica.  
Utilizar  adecuadamente  la  información  que  nos  suministra  la  tabla  periódica  para  comprender  la estructura y el comportamiento de las sustancias. 
Trabajar  responsablemente  realizando  las  actividades  propuestas  para  desarrollar  procesos   de 
pensamiento que favorezcan la comprensión de conceptos.  
CONCEPTOS  CLAVES​
:  átomo, niveles  de energía,  elementos,  periodicidad, propiedades químicas, 
número atómico, masa atómica, periodo, grupo, ley periódica. 
 
PREGUNTAS GENERADORAS  ¿Qué importancia tiene la tabla periódica? Explique. 
¿Qué información puede suministrarnos la tabla periódica?  
 
LECTURA 
Conocer las propiedades de los átomos, y en  especial su peso, se  transformó​
 ​
en la tarea  fundamental 
de  la   química  y,  gracias  a  las  ideas  de​
 ​
Avogadro​
 ​
y​
 ​
Cannizaro​
,  durante  la  primera  mitad  del  siglo 
XIX,   gran   parte  de  la  labor  química  consistió​
 ​
en  determinar los pesos  de los​
 ​
átomos y  las fórmulas  
químicas de muchos compuestos. 
Al   mismo  tiempo,  se  iban  descubriendo  más  y  más  elementos.  En la  década de  1860  se conocían  
más  de  60  elementos,  y  saber  las propiedades  de todos  ellos, era imposible  para  cualquier químico, 
pero  muy  importante para  poder  realizar su trabajo. Ya en 1829, un químico alemán, ​
Döbereiner, se  percató que algunos  elementos debían guardar cierto  orden. Así, el calcio, estroncio  y bario formaban 
compuestos  de   composición  similar  y  con  propiedades  similares,  de forma que las  propiedades del 
estroncio eran intermedias entre  las  del  calcio y las del bario. Otro tanto ocurría con el  azufre, selenio 
y  telurio (las propiedades  del selenio eran intermedias  entre las del azufre y el  telurio) y con el cloro, 
bromo y  iodo (en este  caso,  el  elemento intermedio era el  bromo). Es  lo que se conoce como tríadas 
de  Döbereiner.  Las  ideas  de  Döbereiner  cayeron  en  el  olvido,  aunque muchos  químicos  intentaron 
buscar una relación entre las propiedades de los elementos. 
En  1864,  un  químico  ingles, ​
Newlands​
,  descubrió que  al  ordenar  los  elementos según  su  peso 
atómico,  el  octavo   elemento  tenía  propiedades   similares  al  primero,   el  noveno  al  segundo  y  así 
sucesivamente,  cada   ocho  elementos,  las propiedades  se  repetían,  lo denominó ley de  las  octavas, 
recordando  los  periodos  musicales. Pero  las octavas  de Newlands  no  se  cumplían  siempre, tras  las 
primeras octavas la ley dejaba de cumplirse. En 1870, el  químico alemán ​
Meyer ​
estudió los elementos de forma gráfica, representando el volumen 
de  cada átomo  en  función  de  su  peso,  obteniendo  una  gráfica  en  ondas  cada  vez  mayores,   los 
elementos en  posiciones similares  de  la onda, tenían propiedades similares, pero las ondas cada vez 
eran  mayores e  integraban  a más elementos. Fue el descubrimiento de la ley periódica, pero llegó un 
año  demasiado  tarde.   En  1869, ​
Mendeleiev​
 publicó su   tabla  periódica.  Había  ordenado  los 
elementos  siguiendo  su  peso   atómico,  como  lo   hizo  Newlands   antes  que él,  pero  tuvo  tres  ideas 
geniales:  no  mantuvo  fijo  el  periodo  de  repetición  de  propiedades,  sino  que  lo   amplió conforme 
aumentaba  el  peso  atómico.  Invirtió el   orden  de  algunos elementos  para  que  cuadraran  sus 
propiedades   con   las  de   los  elementos  adyacentes  y  dejó espacios,  indicando que correspondían a 
elementos aún no descubiertos. Sobre la base de que  las propiedades de los elementos químicos son 
función periódica de sus pesos atómicos (en la actualidad número atómico) publicó  en 1869 su tabla. 
En  tres   de  los  espacios,  ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Taller De La Tabla Periodica
  • TALLER DE LA TABLA PERIODICA
  • Taller Tabla Periodica
  • TALLER TABLA PERIODICA
  • Taller de la tabla periodica
  • taller tabla periodica
  • Practica de quimica 2 tabla periodica
  • Practica 2 unitec Tabla periodica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS