Taller Software Contable

Páginas: 17 (4127 palabras) Publicado: 3 de junio de 2015
¿Por qué una Sociedad Limitada?
Este tipo de sociedades se pueden definir como “Aquella en que todos los socios lo Administran por sí o por mandatarios delegados y donde la responsabilidad de los socios está limitada al valor de sus respectivos aportes o bien a una suma superior que se encuentre en los respectivos estatutos”.
Características:
1) Por disposición legal no puede tener más de 50socios.
2) La responsabilidad de los socios está limitada al monto del aporte o a una suma superior al valor de ese aporte
3) No pueden tener un giro bancario.
4) Excepcionalmente los socios pueden tener una Responsabilidad Solidaria afectando a todos los bienes embargables de su patrimonio.
5) La razón social de acuerdo con el Art. 4 de la ley, puede contener el nombre de 1 o más de los socios ouna referencia al giro u objeto social. Debe terminar con la palabra Ltda de caso contrario todos los socios son solidariamente responsables de las obligaciones contraídas por la sociedad.
Este es uno de los casos de responsabilidad solidaria que encuentra su fundamento en la protección de terceros ya que sanciona a los socios que no expresan la palabra Ltda en la razón social, con lo cual puedenhacer creer a los terceros que están contratando estos con una empresa de sociedad Colectiva (la responsabilidad en esta empresa es solidaria)
6) La regla es que en caso de fallecimiento de uno de los socios subsiste entre los sobreviviente y los herederos del socio que ha fallecido es un elemento de la naturaleza de estas sociedades de responsabilidad Ltda, sin perjuicio de que los socios puedanestablecer en los estatutos el termino de la sociedad (Remisión Del Art 4 hace al 2104 CC). A diferencia de las sociedades colectivas comerciales la muerte de un socio no es causal de disolución.
7) Respecto de las formalidades de constitución se exige además de publicación del extracto de la escritura pública en el diario oficial, dentro del plazo de 60 días contados desde la fecha de laescritura.

Constitución
1º Solemnidad
Estas sociedades sean de naturaleza civil o comercial son solemnes y ellas consisten en Otorgamiento de la escritura pública del 352 del código de comercio más una cláusula especial mediante la cual se realiza una declaración expresa de que los socios limitan su responsabilidad al monto de sus aportes o al monto superior que se indique.
Respecto a las cláusulas eslo mismo que las sociedades colectivas más esta cláusula especial donde se limita la responsabilidad, obviamente que si los socios omiten esta cláusula la responsabilidad de ellos será solidaria ya que debemos entender que lo que los socios han constituido es una sociedad colectiva. Otro caso en que los socios deben responder solidariamente por las obligaciones contraídas por la sociedad. Sinperjuicio de que puedan sanear.
2º Solemnidad. La inscripción del extracto en el registro de comercio correspondiente al domicilio social dentro del plazo de 60 días Corridos contados desde la fecha de la escritura pública.
3º Solemnidad La publicación en el diario oficial por una sola vez dentro del mismo plazo.
Sanción o Efectos del Incumplimiento a las Formalidades
La ley 2.918 establece que si seomiten cualquiera de estos requisitos de constitución se aplicará en los Art. de Nulidad Absoluta de pleno derecho (353-355- 355 A – 356) o Nulidad Absoluta saneable 357 inciso 1º. 358 al 361. Pero tienen una particularidad no hace aplicable el 357 inciso 2 que es precisamente el que señala que los socios fundadores de la compañía responderán solidariamente en caso de incurrir en algún vicioformal en la constitución (una de las formas que ha establecido la ley para proteger a los terceros en la sociedad).
Como acá hay una formalidad extra que se refiere a la publicación del extracto cuando esta ha sido defectuosa o inoportuna se aplican las reglas que los mencionados artículos dan para la inscripción del extracto (reglados respecto de las sociedades colectivas comerciales en las cuales...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Software Contable
  • Software Contable
  • software contable
  • softwares contables
  • softwares contables
  • Software Contable
  • software contable
  • software contable

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS