taller

Páginas: 8 (1857 palabras) Publicado: 13 de diciembre de 2014
Aisladores y Disipadores Sísmicos
La Aislación Sísmica consiste en desacoplar la estructura de la Sub-estructura por lo que se utilizan los dispositivos llamados aisladores que se ubican estratégicamente en partes específicas de la estructura, los cuales, en caso de producirse un evento sísmico estos proveen a la estructura la suficiente flexibilidad para diferenciar la mayor cantidad posibleel periodo natural de la estructura con el periodo natural del sismo, evitando que se produzca resonancia, lo cual podría provocar daños severos o el colapso de la estructura.

Entre las características más importantes de los disipadores sísmicos encontramos los siguientes:
Su desempeño bajo todas las cargas recibidas (verticales y horizontales). Deberá ser tan efectiva como la estructuraconvencional
Provee la flexibilidad horizontal suficiente para alcanzar el periodo natural de la estructura aislada.
Capacidad de la estructura de retornar a su estado original sin desplazamientos residuales. Provee un adecuado nivel de disipación de energía, de modo de controlar los desplazamientos que de otra forma pudieran dañar otros elementos estructurales.

Por otro lado la disipaciónsísmica en general es una de las partes esenciales en la protección sísmica, los disipadores tienen como función, como su nombre lo indica, disipar las acumulaciones de energía asegurándose que otros elementos de la estructura no sean sobre exigidos, lo que podría provocar daños severos a la estructura.




Como ya se había mencionado los disipadores sísmicos actúan disipando grandes cantidades deenergía, asegurando que otros elementos estructurales no sufran demandas excesivas que signifiquen daños. Pero la mejor forma de asegurar la estructura durante un sismo es combinar ambos sistemas de protección sísmica, proporcionándole a esta una mayor capacidad de amortiguación durante un evento sísmico y una mejor respuesta durante este. Cuando existen estructuras donde el uso de aisladoressísmicos no es recomendable, como por ejemplo en suelos blandos, sistemas de amortiguamiento con alta capacidad de disipación son la mejor alternativa de protección sísmica.

Tipos de Aisladores Sísmicos



Los Aisladores Sísmicos con centro de plomo, mantienen una rigidez inicial y una amortiguación que llega al 30%

Los Aisladores Sísmicos sin Núcleo de plomo, están compuestos de una mixturaespecial de caucho y placas de acero que permiten otorgar una amortiguación de hasta un 16%

Los aisladores de péndulo o superficie curva con RoboSlide (Superficie controlada por sensores) permitiendo una amortiguación sobre del 30%. Estos transmiten el esfuerzo vertical a la cimentación registrando rotaciones de una esfera contra una superficie cóncava. La superficie permite un movimientolongitudinal como transversales con la posibilidad de controlar los sentidos de los movimientos mediantes sus barreras de control.

Disipadores Sísmicos



Los disipadores RESTON SA de amortiguación hidráulica para disipar la energía y controlar desplazamientos.

Los disipadores RESTON STU, son disipadores de conexión temporal que proveen una conexión rígida bajo movimientos de alta velocidad.Los disipadores RESTON PSD, son dispositivos de amortiguación de fluido viscoso diseñados para poseer una función de resorte que retorna a su posición al terminar el evento sísmico.

Diferencias Disipadores y Aisladores
Existen diferentes tipos de aisladores sísmicos dependiendo de las condiciones a las que se estará sometido, estos aisladores sísmicos consisten en un conjunto de láminas decaucho natural de alto amortiguamiento y láminas de acero, colocadas alternadamente y adheridas en sí, para formar un dispositivo con una gran flexibilidad horizontal y una gran rigidez vertical.


Mientras que un disipador tiene como función principal absorber la energía sísmica que ha ingresado al edificio. Un disipador es para edificios flexibles que se van a mover bastante, comúnmente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Taller
  • Talles
  • Taller
  • Taller
  • Taller
  • Taller.
  • Taller
  • Taller

OTRAS TAREAS POPULARES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS