TallerdeEtica

Páginas: 22 (5274 palabras) Publicado: 19 de agosto de 2015
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA
Nombre de la asignatura: Taller de Ética
Carrera: Todas las Carreras
Clave de la asignatura: ACA-0907
(Créditos) SATCA1 0 - 4 - 4

2.- PRESENTACIÓN
Fundamentación.
El Taller de ética se plantea como una asignatura básica y común a todas las
carreras del SNEST. Esto se fundamenta en lo siguiente:
a. En el Modelo del Siglo XXI del SNEST se busca una formación profesionalque integre, en una totalidad dinámica, la competencia en el quehacer
profesional con el ejercicio de una ciudadanía activa, responsable y el
desarrollo psicosocial de la persona.
b. En el Código de ética del SNEST se promueve el desarrollo armonioso de
todas las facultades del ser humano.
c. El desarrollo del profesionista en todas sus dimensiones requiere de la
capacidad ética; la prácticaprofesional sin reflexión y crítica sistemáticas
no garantiza en sí misma ese desarrollo integral.
d. El ejercicio reflexivo docente-alumnos es oportunidad de formar y
desarrollar actitudes que se revierten en beneficio de la función social de
las profesiones y del profesionista como persona y como ciudadano
e. La oportunidad de reflexionar sistemáticamente en torno a lo ético, de
desarrollar el juicioético y de actuar éticamente, permitirá al estudiante
formarse en el convencimiento de que el ejercicio de su profesión
constituye no sólo una práctica con responsabilidades laborales y técnicas
diversas, sino que es al mismo tiempo una práctica con responsabilidades
como ciudadanos y como personas en la construcción de una mejor
sociedad para todos.

1

Sistema de asignación y transferencia decréditos académicos

f. La comprensión de conceptos y métodos de la ética, así como la reflexión
y experiencia de actos éticos busca propiciar que se involucre de manera
consciente en la búsqueda de la congruencia entre su pensamiento, sus
palabras y sus actos.
g. Es también ocasión de aprender a aprender para desarrollar su capacidad
de confrontarse consigo mismo, de interrogarse y de reconocersecomo
un profesionista que tiene dignidad, ideas propias y convicción de su
quehacer profesional; derechos, deberes y compromisos en contextos
organizacionales, tecnológicos, comunitarios y sociales cada vez más
complejos, inciertos y cambiantes que requieren también cada vez con
mayor frecuencia de reflexiones y decisiones tecnoéticas.

1.1.2. Consideraciones generales.
En los diferentesambientes de enseñanza sobre ética surgen inevitablemente, en
cualquier momento, directa o indirectamente, las prenociones implícitas que son de
gran influencia en la vida de la gente y que con mucha frecuencia pueden constituir
un obstáculo insuperable para la formación y el desarrollo ético de los estudiantes.
En este sentido, consideramos necesario partir del siguiente marco de referencia:
a. La éticaes parte de la filosofía y como tal consiste esencialmente en un
constante cuestionamiento del ámbito de lo moral. Su marco conceptual,
métodos y la diversidad de orientaciones teóricas le permiten no solo
cuestionar las diferentes morales sino también poder pensar y analizar
conceptos morales, estudiar lo que son los valores, cómo surgen y por qué y
en general puede investigar cualquier hechorelacionado con lo moral. (Del
Rivero Weber Paulina, 2004).
b. Lo ético es indefectiblemente de carácter personal. Es ante todo, opción por
determinados valores y voluntad de hacerlos realidad.
c. La ética no se reduce a un conjunto de normas que se impone fatalmente al
individuo desde una autoridad exterior a él, que apenas le deja espacio para
el ejercicio de su libertad y responsabilidad. Unaética de la prohibición no
hace al ser humano más persona, lo que sí es posible con una reflexión ética
de los valores en la que se pone en juego la persona misma con su libertad y
responsabilidad.
d. Lo ético es una dimensión de la realidad humana y social; está presente en
los diversos ámbitos de la existencia porque en todos ellas hay valores en
juego. Es en el análisis mismo de esa realidad y de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS