TAREA PSICOLOGIA 1

Páginas: 10 (2462 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2015
ALUMNA: YESENIA LIRA MANZANARES.
TRABAJO: EL INDIVIDUO DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN Y LA CULTURA ORGANIZACIONAL.
PROFESOR: JOSE MARIA DE JESUS MORENO MENCHACA
MATERIA: PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL.
AULA: 20
SALTILLO COAHUILA
FECHA DE ENTREGA 15/10/15
INTRODUCCION
EN ESTA INVESTIGACION SE BUSCA CONOCER LA PARTICIPACION QUE TIENE EL INDIVIDUO EN LA ORGANIZACIÓN, CUAL ES SU COMPORTAMIENTO YCOMO ACTUA ANTE LAS DIFERENTES SITUACIONES QUE SE PRESENTAN EN LA ORGANIZACIÓN TRATAREMOS DE ENTENDER LA IMPORTANCIA QUE TIENEN LOS INDIVIDUOS EN LA ORGANIZACIÓN.
EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL CONOCEREMOS COMO CADA ORGANIZACIÓN TIENE DIFERENTE CULTURA ORGANIZACIONAL YA QUE CADA UNA DE ESTAS HACE SUS REGLAS Y NORMAS, AMBIENTE LABORAL, DEPARTAMENTOS, ETC.
DESARROLLO
TEMA1
EL INDIVIDUO EN LAORGANIZACIÓN 
Si el estudio de las organizaciones no toma en cuenta la existencia e importancia que tienen las diferencias individuales entre los integrantes de la organización, enfrentarán serias dificultades cuando intenten ser útiles en la práctica al asistir a las organizaciones en la solución de problemas. 
Compartir conocimiento dentro de la Administración Pública, se presenta como un proyectopara la mejora de los servicios prestados, como una solución a la necesidad de cambio en la práctica docente de la Administración Pública, que partiendo de un foco inicial protagonizado por los profesionales docentes encargados de actualizar los conocimientos dentro del IAAP, pase a convertirse en un modelo de actuación entre todos los miembros de la organización (en este caso, la AdministraciónPública Andaluza). Así pues, la concreción de los aspectos clave para el comportamiento organizacional de los empleados públicos, se convierte en un apartado obligatorio en el estudio de la Gestión del Conocimiento.
Para poder entender mejor las relaciones que pueden generarse entre la persona y la organización, se hace necesario conceptualizar algunos términos que se encuentran involucrados, comoson:
 COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Es el estudio y la aplicación de conocimientos relativos a la manera en que las personas actúan dentro de las organizaciones.
Los elementos claves en el comportamiento organizacional son las personas, la estructura, la tecnología y el ambiente exterior en el que funciona.

Personas: constituyen el sistema social interno de la organización, que está compuestopor individuos y grupos, tanto grandes como pequeños. Las personas son los seres vivientes, pensantes y con sentimientos que crearon la organización, y ésta existe para alcanzar sus objetivos. Las organizaciones existen para servir a las personas y no ésta para servir a las organizaciones.
Estructura: la estructura define las relaciones oficiales de las personas en el interior de lasorganizaciones. Se necesitan diferentes trabajos para ejecutar todas las actividades en una organización por lo que hay gerentes y empleados, contadores, ensambladores, etc. Todos ellos se deben relacionar en una forma estructural para que su trabajo sea eficaz.
Tecnología: la tecnología proporciona los recursos con los que trabajan las personas e influyen en la tarea que desempeñan. La tecnologíaresultante posee una influencia positiva en las relaciones de trabajo.
Medio: todas las organizaciones operan en un determinado entorno externo. Una organización no existe por sí misma, sino que forma parte de un sistema mayor que comprende otros múltiples elementos. El medio debe ser tomado siempre en cuenta cuando se estudia el comportamiento humano en las organizaciones.El hombre tiene una serie denecesidades que desea satisfacer y en muchas oportunidades esa satisfacción la consigue en el medio de trabajo donde se desenvuelve, en la organización, pero no todas las personas satisfacen de igual modo sus necesidades, ni existe una varita mágica ni formulas simples, debido a que cada individuo tiene una carga emocional y unas vivencias diferentes.
 El comportamiento organizacional es un campo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TAREA 3 PSICOLOGIA 1
  • Tarea historia de la psicologia 1
  • tarea 1 psicologia politica
  • psicologia industrial tarea 1
  • Tarea 1 De Psicologia Educativa
  • Tarea 1 Psicologia Educativa
  • TAREA 1 Psicologia Y Psiquiatra
  • Tarea 1 y 2 de psicología del aprendizaje

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS