tarea

Páginas: 196 (48777 palabras) Publicado: 3 de octubre de 2013
Escuela Libre de Derecho de Puebla, A.C.
TEORÍA DEL ESTADO
TEMA I: OBJETO DE LA TEORÍA DEL ESTADO
1. NOCIONES PREVIAS ACERCA DEL ESTADO
De acuerdo con Heller, “El Estado se nos aparece, pues, de primera intención, como un algo, como
una realidad, como un hacer humano incesantemente renovado”
Adolfo Posada dice en su Derecho Político: “La calidad científica surge en la política y seconstituye su ciencia cuando el conocimiento del Estado alcanza los caracteres de científico,
mediante un esfuerzo encaminado a realizar la interpretación racional de los fenómenos políticos.
2. NOCIONES CIENTÍFICAS PREVIAS EN RELACIÓN CON EL ESTADO
No vivimos aislados, estamos vinculados por los diversos lazos de la solidaridad, unión de
esfuerzos, división de tareas, etc. Y las formas mentalescolectivas, lenguaje, religión, costumbres,
nacionalidad, etc.
3. DEFINICIÓN ANALÍTICA PREVIA DEL ESTADO
El Estado es una sociedad humana establecida en el territorio que le corresponde, estructurada y
regida por un orden jurídico, que es creado, definido y aplicado por un poder soberano, para
obtener el bien público temporal, formando una institución con personalidad moral y jurídica.
4.PROBLEMAS FUNDAMENTALES QUE PLANTEA TODO ESTUDIO REFLEXIVO
ACERCA DEL ESTADO
 Determinación de la naturaleza del Estado: ¿Qué es el Estado?, características esenciales
y accidentales que configuran su ser.
 Estudio de la organización y funcionamiento del Estado: ¿Cómo es el Estado?, estructura
del Estado y actividades que desarrolla.
 Determinación de los fines del Estado: ¿Para qué existe elEstado?, hacia qué se dirige su
actividad.
 Determinación de la función social del Estado: ¿Por qué existe el Estado?, asociaciones
mercantiles, industriales, culturales, sindicatos, clubes deportivos, partidos políticos,
iglesias y familia. La función del Estado es vigilar y estructurar estos grupos y su actividad.
 Problema de la justificación del Estado: ¿Por qué debe existir el Estado?,Precisar los
motivos jurídicos, morales y de toda índole, en vista de los cuales el Estado puede obligar
a los hombres a someterse a sus mandatos.
5. CONEXIÓN DE LOS TEMAS DE LA TEORÍA DEL ESTADO
Temas íntimamente vinculados por corresponder a un mismo objeto de conocimiento.
6. LOS HECHOS POLÍTICOS
Cuando los hombres se agrupan con sus semejantes, con intercomunicación de ideas y deservicios, nos encontramos en presencia de un hecho de naturaleza social.
Política deriva del vocablo griego “polis”, que significa: ciudad.

Jair Antonio Márquez Jiménez

Escuela Libre de Derecho de Puebla, A.C.
El hecho social político se caracteriza por tener en su base una comunidad humana formada para
la obtención del bien público temporal. El hecho político-estatal se caracteriza de unadistinción
entre gobernantes y gobernados.
El Estado es el hecho político más importante, la Teoría Política, es básicamente, la Teoría del
Estado.
El hecho político contemporáneo por excelencia es el Estado.
7. PANORAMA GENERAL DE LOS CONOCIMIENTOS RELATIVOS A LOS HECHOS
POLÍTICOS: DISCIPLINAS FUNDAMENTALES, ESPECIALES Y AUXILIARES
La finalidad de la Ciencia Política es dar una explicacióncientífica del fenómeno político.
La política práctica puede considerarse como un arte: desarrollado por gobernantes y gobernados
con miras a promover la actividad política.
8. CIENCIA POLÍTICA EN SENTIDO AMPLIO Y DISCIPLINAS POLÍTICAS AUXILIARES
La Ciencia Política en sentido amplio busca, dice González Uribe: “una explicación causal y un
enjuiciamiento valorativo de todos los fenómenospolíticos”
9. ENCICLOPEDIA POLÍTICA
Al conjunto de disciplinas que estudian el fenómeno político, Adolfo Posada lo denomina:
“Enciclopedia política”.
10. DISCIPLINAS POLÍTICAS FUDAMENTALES
Son tres: La filosofía política, la Historia política y la Ciencia filosófico-histórica de la política.
11. FILOSOFÍA POLÍTICA
Trata de llegar al conocimiento de la esencia misma de los hechos políticos,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mi tarea Tu tarea
  • tarea tarea
  • Tarea Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS