TAREA

Páginas: 5 (1160 palabras) Publicado: 24 de octubre de 2013
1.-Relacione el concepto de Humanismo con los Principios del Trabajo Social (declaración de los principios del humanismo).
El concepto de humanismo tiene varios usos. Se trata, por ejemplo, de la doctrina que se basa en la integración de los derechos humanos. A su vez, puede hacer referencia al movimiento renacentista, a través del cual se propuso retornar a la cultura Grecolatina pararestaurar los valores humanos.
EL humanismo, en general, es un comportamiento o una actitud que exalta el género humano. Bajo esta concepción, el arte, la cultura, el deporte, y las actividades humanas en generales, se vuelven trascendentes. Dicha trascendencia podía conseguirse a través de la exaltación y la experimentación de las propias facultades.
La Organización Social por lo tanto debedesarrollarse a partir del bienestar Humano.
En relación al Trabajo social como profesión, promueve el cambio social, la solución de problemas entre las personas en cuanto a la relación que tienen con sus pares para incrementar un bienestar de convivencia; En la que utiliza diversas teorías que se basan en el comportamiento humano y el sistema social que los rodea.
La relación que se desarrolla entreHumanismo y Trabajo social, es que ambas se basan en ámbito propio de la reflexión y el compromiso profesional.
La observación desde la realidad desde el trabajo social, es focalizarse en la intervención de los sectores marginados por la población y la exclusión social, lo que lleva a descubrir nuevas formas de pobreza, y profundizar en las dinámicas sociales que la producen tanto como en labúsqueda de intervenciones que sean las más adecuadas, desde la consideración del individuo en relación con su medio social.






2.- Explique el axioma de la comunicación toda comunicación es análogo y digital y de un ejemplo relacionado con la comunicación entre un Profesional y una persona usuaria.
PAUL WATZLAWICK, fue uno de los primeros autores de la teoría de la comunicación y delconstructivismo radical, con una importante referencia en el campo de la terapia familiar, terapia sistémica y en general psicoterapia.
Según WATZLAWICK, existen cinco axiomas de la comunicación, se consideran axiomas porque su cumplimiento es indefectible; en otros términos, reflejan condiciones de hecho en la comunicación humana, que nunca se hayan ausentes.
En esta instancia solo nombraremos dos; lascuales son:
1.- ES IMPOSIBLE NO COMUNICARSE:
Todo comportamiento es una forma de comunicación. Como no existe forma contraria al comportamiento (no comportamiento o anti comportamiento), tampoco existe la “no comunicación”.
2.-LA COMUNICACIÓN HUMANA IMPLICA DOS MADALIDADES: LA DIGITAL Y LA ANALOGICA.
La comunicación no implica simplemente las palabras habladas (comunicación digital: lo que sedice);también es importante la comunicación no verbal (o comunicación analógica: como se dice).
Ejemplo:
En relación con un profesional del servicio social, este siempre tiene que estar dispuesto, atento y alerta a lo que el usuario, en este caso, le está comunicando; ya que si este se encontrase realizando otras acciones, o su postura no es la adecuada para realizar una entrevista; el usuariose sentiría incomodo y no se lograría el objetivo de la citación.






3.-RELACIONE LOS CONCEPTOS DE CULTURA, HEGEMONIA Y GLOBALIZACION.
Cultura: Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grados de desarrollo artístico, científico, industrial en una época o grupo social.
Hegemonía: la hegemonía existe cuando la clase dominante no solo es capaz de obligar a una clase socialsubordinada o minoritaria a que satisfaga sus intereses, renunciando a su identidad y su cultura grupal, sino que la primera ejerce total control en las formas de relación y producción de la segunda y el resto de la sociedad. Cabe matizar este argumento, señalando que este proceso no posee de carácter explicito, sino mas bien se da de forma sutil. En este sentido, la clase social subordinada o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mi tarea Tu tarea
  • tarea tarea
  • Tarea Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS