tarea

Páginas: 5 (1159 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2013
Respondan a este cuestionario inspirado en una lectura de los Hechos de los Apóstoles, que nos ayude a comprender la situación cultural y eclesial en la que nos encontramos, así como a concretar las respuestas que nos piden los desafíos del momento presente.
Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles 17, 15-34
Ante esta lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles, nos preguntamos quésemejanzas encontramos entre la situación que vivió San Pablo en el Areópago de Atenas y los desafíos que se le plantean a nuestra Iglesia de segunda década del siglo XXI d. C.
A) NUESTRO CONTEXTO EVANGELIZADOR EN REFERENCIA AL QUE VIVIÓ
SAN PABLO

• La cultura grecorromana del siglo I era muy avanzada, y admirable desde muchos puntos de vista. En aquella cultura, la gente pasaba el tiempodiciendo u oyendo las últimas novedades; había filósofos de distintas escuelas, pero el pensamiento se había estancado y adolecía de una cierta superficialidad. La cultura helénica era politeísta. ¿Cuál es la situación actual en cuestión de religión? ¿Se puede decir que los hombres de hoy adoran a muchos «dioses»? ¿Cuáles serían los «dioses» del hombre de hoy?
• Además de los templos y altares adiversos dioses, los atenienses tenían un altar al «dios desconocido», y este hecho le sirve a Pablo para encontrar un «punto de enganche» con los oyentes y anunciarles así el Evangelio. ¿Cuáles son los interrogantes profundos que se hacen los hombres de hoy en materia religiosa? ¿Son conscientes de desconocer algo? ¿Qué es lo que podría servir hoy, en nuestra cultura, de «punto de enganche» paraanunciar el Evangelio?
B) ACTITUDES DE PABLO Y ACTITUDES NUESTRAS ANTE LA EVANGELIZACIÓN

• Fijémonos en la figura de Pablo; ante la situación que observa en Atenas, Pablo reacciona interiormente con vehemencia: estaba interiormente indignado al ver la ciudad llena de ídolos. ¿Y nosotros, los cristianos de Honduras hoy? ¿Qué reacción producen en nosotros los desafíos de la cultura actual?
• Apesar de que la situación no es favorable, Pablo no se lo piensa dos veces y comienza a anunciar a Cristo, aunque es consciente de que no le entienden muy bien y de que muchos lo consideran un charlatán. ¿Tenemos nosotros hoy ese mismo valor que tuvo el Apóstol? Y, si no lo tenemos, ¿qué es lo que nos frena?
• Los oyentes de Pablo se sienten seguros en sus posiciones, como si su sistema depensamiento fuera claramente superior al que Pablo les presenta. De hecho, lo catalogan como un predicador de divinidades extranjeras. Sin embargo, la audacia de Pablo les hace mella, y algunos le dan la oportunidad de que les exponga su doctrina. ¿Cómo podríamos hacer hoy para conseguir oportunidades parecidas? ¿Qué tendríamos que hacer para conseguir oyentes dispuestos a escuchar lo que los cristianospodemos aportar al mundo de hoy?
• Aunque a los oyentes de Pablo sus palabras les parecen de cosas extrañas, quieren saber qué es lo que significan; probablemente porque les desconcierta el convencimiento y la pasión con que Pablo las presenta. ¿Hasta qué punto estamos convencidos hoy de las verdades de fe en las que creemos? ¿Somos conscientes de que el mayor problema del hombre de hoy es eldesconocimiento de Cristo?
• Pablo se dirige a diversos tipos de oyentes: a los judíos, a los que adoran al Dios verdadero por influjo del judaísmo y también a los que se encuentran en el ágora, independientemente de su pensamiento religioso o filosófico. ¿Ante quiénes damos hoy testimonio cristiano? ¿Nos atrevemos a hablar de cuestiones de fe con las personas que pertenecen a los círculos másalejados de nuestra visión cristiana?
C) INTERROGANTES QUE PLANTEA SAN PABLO A NUESTRA TAREA
EVANGELIZADORA

• Cuando le piden a Pablo que exponga su doctrina en el Areópago, acepta la invitación sin ningún miedo y la expone con claridad de forma sintética adaptándose a sus oyentes. Los cristianos de hoy, ¿estamos en capacitados para dar razón de nuestra esperanza al que nos lo pueda pedir?...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mi tarea Tu tarea
  • tarea tarea
  • Tarea Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS