tarea

Páginas: 5 (1164 palabras) Publicado: 29 de septiembre de 2014
Universidad Central Del Este
U.C.E.
Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas
Escuela de Mercadeo
ECO-631 Comercio Internacional.
Programa de la asignatura: _______________________________________________________
3
3
0
Total de Créditos: __________ Teórico: _________ Práctico: _________
ECO-011
********
Prerrequisitos: ______________ Correquisitos: _____________Descripción General:
Con esta asignatura, el estudiante adquiere conocimientos sobre los conceptos y las teorías fundamentales de los comercios internacionales, así
como sobre las políticas que utilizan los países ante el comercio exterior, la balanza de pagos, los tipos de cambio, las interdependencias de la
economía mundial en el contexto globalizado, el comercio internacional como factor de desarrollode las naciones, y sobre la realidad del comercio
internacional de la Rep. Dom, entre otros aspectos que se articulan en el comercio internacional hoy en día.

Objetivo(s) General(es):
Dotar a los estudiantes de los conceptos y elementos fundamentales que son inherentes al desarrollo del intercambio en sentido amplio entre las
naciones, de manera que puedan adquirir el dominio y lacomprensión de las nuevas corrientes que se manifiestan en el comercio internacional.

Sistema de Evaluación:
15 % Calificación Acumulada: Hasta la 6ta Semana
15 % Calificación Acumulada: Desde la 7ma hasta 11va Semana
30 % Calificación Acumulada: Trabajos Prácticos
40 % Calificación: 15ta - 16ta Semana (Evaluación Final)

Bibliografía Básica
1. Dennis R. Appleyard y Afred J. Fiel, GR. (1997),Economía Internacional. 3ra. Edición, Mcgraw-Hill, España.
2. Dennis R. Appleyard y Afred J. Fiel (2003), Economía Internacional. 4ta. Edición, Mcgraw-Hill, Colombia.
3. Juan Tugores Ques (2003), Economía Internacional e Integración económica, 4ta. Edición, Madrid España.
4. Dominick Salvatore (1999), 6ta. Edición, Prentice Hall, México.

Bibliografía Complementaria
1. Paúl R. Krugman y MauriceObstfeld (1995), Economía Internacional, 3ra. Edición, Madrid España.
2. Banco Central (1995-2000), Balanza de Pagos de la Rep. Dom. , Boletín Anual No.2 Banco Central.
3. Carlos Sabino (1991), Diccionario de Economía y finanzas, Editorial Panapo, C.A., Venezuela.
4. Banco Central, Boletines Trimestrales, en Diferentes años, Banco Central.

5. Banco Central, Memorias, de Diferentes años,Banco Central.

OBJETIVOS
-Definir las primeras teorías
del comercio internacional.

-Describir los elementos
teóricos fundamentales del
comercio internacional.

-Analizar las políticas en el
ámbito comercial utilizan los
países en el ámbito comercial,
en los países y los elementos
que conforman los procesos
de integración económica.

CONTENIDOS
I (4 horas)
Teoría clásica delcomercio internacional.
-Primeras teorías del comercio: el mercantilismo.
-El mercantilismo de flujo precio-especie de
David Hume.
-Adam Emith y la mano invisible y la ventaja
absoluta.
-David Ricardo y la ventaja comparativa.

II (8 horas)
Base teórica del comercio internacional.
-Definiciones de comercio internacional.
-Razones que motivan el intercambio entre las
naciones.
-Dotación defactores y la teoría de HeckscherOhlin.
-Economía de escala, competencia imperfecta y
comercio.
-Movimientos internacionales de factores.
-Sobre las ganancias del comercio.
-Teoría de los costos comparativos y el costo de
oportunidad.

III (8 horas)
Política Comercial internacional.
-Libre cambio Vs. Proteccionismo.
-Argumentos tradicionales para el libre cambio y
el proteccionismo.-Instrumentos de la política comercial.
-Restricciones arancelarias
-Barreras comerciales no arancelarias.
-Cuotas y subsidios
-Integración económica: Uniones aduaneras,
zonas de libre comercio y mercado común.
-Algunos ejemplos de integración.

ESTRATEGIAS
METODOLOGICAS
-Proyectos.
-Problematización.
-Bibliográfica.
-Discusión.
-Debates.
-lluvias de ideas.
-Interactiva y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mi tarea Tu tarea
  • tarea tarea
  • Tarea Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS