tarea

Páginas: 8 (1820 palabras) Publicado: 2 de octubre de 2014
1. el código de comercio define como comerciante a las personas que de manera profesional se dedican a ejecutar actividades que la ley comercial cataloga como mercantiles
2. Cuando se halle inscrita en el registro mercantil;
Cuando tenga establecimiento de comercio abierto,
Cuando se anuncie al público como comerciante por cualquier medio
3 deberes:
Es obligación detodo comerciante
1. Matricularse en el Registro Mercantil y realizar su renovación anualmente
2. Inscribir en el Registro Mercantil todos los actos, libros y documentos
3. Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones legales
4. Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos relacionados con sus negocios o actividades
5. Denunciar ante eljuez competente la cesación en el pago corriente de sus obligaciones mercantiles
6. Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal
4 Primera: La adquisición de bienes con destino a su venta y la venta de los mismos.
Segunda: La adquisición de bienes muebles con destino con destino a arrendarlos, el arrendamiento de los mismos y el arrendamiento de toda clase de bienes para subarrendarlos ysubarriendo de los mismos.
Tercera: El recibir dinero en mutuo a interés para darlo en préstamo, así como dar habitualmente dinero en mutuo a interés.
Cuarta: La adquisición, enajenación, prenda, arrendamiento, administración de establecimientos de comercio y demás operaciones relacionadas con los mismos.
Quinta: La constitución de sociedades, su administración así como la negociación de laspartes de interés, cuotas o acciones de la misma.
Sexta: El giro, otorgamiento, aceptación y negociación de títulos valores.
Séptima: Las operaciones bancarias de bolsas o de martillos.
Octava: El corretaje, agencias de negocios y la representación de firmas nacionales y extranjeras.
Novena: La explotación y prestación de servicios de puertos, muelles puentes, vías y campos de aterrizaje.Decima: Las actividades de las siguientes empresas: De seguros, de transporte, industriales, de acopio y suministro, de espectáculos públicos, de ediciones, de información, de servicios, de explotación de recursos naturales, de construcción y reparación, de promoción de negocios, de comercialización, de administración.

ACTOS NO MERCANTILES.
En el art. 23 del C. de Co. Se hace una enumeración deactos no mercantiles. La normacita los siguientes:
1) La adquisición de bienes con destino al consumo doméstico o al uso del adquiriente, y la enajenación de los mismos o de los sobrantes;
2) La adquisición de bienes para producir obras artísticas y la enajenación de éstas por su autor;
3) Las adquisiciones hechas por funcionarios o empleados para fines de servicio público;
4) Las enajenacionesque hagan directamente los agricultores o ganaderos de los frutos de sus cosechas o ganados, en su estado natural. Tampoco serán mercantiles las actividades de transformación de tales frutos que efectúen los agricultores o ganaderos, siempre y cuando que dicha transformación no constituya por sí misma una empresa,
5) La prestación de servicios inherentes a las profesiones liberalesEMPRESA:
Una empresa es una unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de los factores productivos (trabajo, tierra y capital).

CLASIFICACION EMPRESAS:
a. Según su actividad:
· Agropecuarias:
Son aquellas que producen bienesagrícolas y pecuarios en grandes cantidades. Son las empresas que proporcionan materia prima a otras industrias, por ejemplo, pesca, agricultura, caza, explotación de bosques, etc.
Ejemplos: granjas avícolas, porcícolas, invernaderos, haciendas de producción agrícola, ganadería intensiva de bovinos, entre otras.
· Mineras:
Son las que tienen como objetivo principal la explotación de los recursos del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mi tarea Tu tarea
  • tarea tarea
  • Tarea Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS