tarea

Páginas: 9 (2180 palabras) Publicado: 16 de octubre de 2014
en este trabajo se lee la h istoria de santa rosa de guatemala


















































Santa Rosa (Guatemala)
Santa Rosa
Idioma oficial
Español
Entidad
Departamento
 • País
 Guatemala
 • Cabecera
Cuilapa
 • Región
Región IV ó Suroriental
Subdivisiones
14
Superficie
Puesto 10.º de 22
 • Total
2955 km²Altitud
 
Clima
Cálido
Población (2014)
Puesto 16.º de 22
 • Total
301 370 hab.
 • Densidad
101,99 hab/km²
Huso horario
UTC-6
ISO 3166-2
GT-SR
1Estimaciones de SEGEPLAN, con base en la estructura del XI Censo Nacional de Población y VI de Habitación. Guatemala, enero de 2003.INE
2Dado por la cabecera departamental
El departamento de Santa Rosa se encuentra en la región sudestede Guatemala, su cabecera departamental es Cuilapa(conocido como el ombligo de América por encontrarse en el centro del continente). Limita al Norte con los departamentos deGuatemala (departamento) y Jalapa; al Sur con el Océano Pacífico; al Este con el departamentos de Jutiapa; y al Oeste con el departamento de Escuintla.
Su configuración geográfica es bastante variada, con alturas que oscilan entrelos 214 y 1.330 msnm, con un clima que varía desde el templado en las montañas hasta el cálido en la costa del Pacífico.

Historia[editar]
Santa Rosa, departamento de Guatemala que por sus habitantes es descrito como "El centro de las Américas". Los primeros habitantes de la región en la época prehispánica fueron los xincas, quienes ocuparon todo el territorio desde la costa del actualdepartamento hasta las montañas de Jalapa. El señorío Xinca de Santa Rosa, fue uno de los más aguerridos y valientes durante la conquista española en el siglo XVI. El conquistador Pedro de Alvarado los tomó como esclavos para la reducción militar de Cuzcatlán en la actual República de El Salvador. De este hecho se deriva el nombre del pueblo, el río y el puente Los Esclavos, en el municipio de Cuilapa. Haytestimonios de que estos indígenas fueron los primeros esclavos formalmente asignados por los conquistadores en el paraje que actualmente lleva ese nombre.
Con la llegada de los europeos, los indígenas xincas de otras etnias originarias fueron extinguidos, y los habitantes españoles y criollas, se asentaron en esas tierras fértiles. Por esta razón histórica, en la actualidad la población deldepartamento es de clara ascendencia mestiza y "ladina vieja", con conexiones muy directas con los primeros hacendados y ganaderos hispanos. Sin embargo, actualmente en algunos municipios como Chiquimulilla y San Juan Tecuaco, existe una tendencia a la inmigración de habitantes de la República de El Salvador.
La vida del departamento se inicia alrededor del pueblo que se llamó Nuestra Señora de losDolores o de la Candelaria de los Esclavos, el cual en 1570, contaba con un sacerdote.
El 21 de agosto de 1573, a solicitud de Baltazar de Orena, síndico procurador, las autoridades del reino acordaron la construcción del puente de Los Esclavos, que se inició en1592.
Durante el período hispánico, la mayor parte del territorio que hoy integra Santa Rosa, correspondió a la alcaldía de Escuintla yGuazacapán, este último conocido también como partido.
El comercio y la fertilidad de sus tierras llevaron la prosperidad económica a la región que es un importante punto de tránsito comercial, por ser paso obligado de las mercancías que procedían de Honduras y El Salvador.
Para 1825 la Asamblea Nacional Constituyente dividió el estado de Guatemala, en siete departamentos, siendo el tercero elde Guatemala-Escuintla, integrado por los pueblos de Guatemala, Escuintla y Guazacapán, subdividiéndolo en siete distritos, entre los que figuraba Santa Rosa de Lima, que pasó a ser la cabecera departamental.
Para mejorar la administración, en 1848, el gobierno dividió al departamento de Mita en tres distritos: Jutiapa, Santa Rosa y Jalapa. Más adelante, por Decreto del 8 de mayo de1852, se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mi tarea Tu tarea
  • tarea tarea
  • Tarea Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS