tarea

Páginas: 6 (1491 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2014
CAPITULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
El mantenimiento preventivo tiene como finalidad encontrar y corregir los problemas menores antes de que estos provoquen fallas. El mantenimiento preventivo puede ser definido como una lista completa de actividades, todas ellas realizadas por; usuarios, operadores, y mantenimiento. Para asegurar el correcto funcionamiento de la planta,edificios. Máquinas, equipos, vehículos, etc.Antes de empezar a mencionar los pasos requeridos para establecer un programa de mantenimiento preventivo, es importante analizar sus componentes para comenzar con una base de referencia común.
Como su nombre lo indica el mantenimiento preventivo se diseño con la idea de prever y anticiparse a los fallos de las máquinas y equipos, utilizando para ello unaserie de datos sobre los distintos sistemas y sub-sistemas e inclusive partes. Bajo esa premisa se diseña el programa con frecuencias calendario o uso del equipo, para realizar cambios de sub-ensambles, cambio de partes, reparaciones, ajustes, cambios de aceite y lubricantes, etc., a maquinaria, equipos e instalaciones y que se considera importante realizar para evitar fallos. De un buenMantenimiento depende, no sólo un funcionamiento eficiente de las instalaciones, sino que además, es preciso llevarlo a cabo con rigor para conseguir otros objetivos como son el control del ciclo de vida de las instalaciones sin disparar los presupuestos destinados a mantenerlas.
Las estrategias convencionales de "reparar cuando se produzca la avería" ya no sirven. Fueron válidas en el pasado, pero ahora sees consciente de que esperar a que se produzca la avería para intervenir, es incurrir en unos costos excesivamente elevados (pérdidas de producción, deficiencias en la calidad, etc.) y por ello las empresas industriales se plantearon llevar a cabo procesos de prevención de estas averías mediante un adecuado programa de mantenimiento.
Durante el proceso de perforación de un pozo, la forma deprevenir que los fluidos contenidos en la formación fluyan hacia el pozo, es por medio de la presión hidrostática ejercida por la columna de lodo de perforación que se encuentra dentro del hoyo. El lodo crea una presión debido al peso del mismo y la longitud de la columna, esta presión es ejercida contra el fondo y las paredes del hoyo. La misma debe ser en todo momento mayor o igual a la presión deformación para evitar el flujo de los fluidos contenidos en el yacimiento. Esta acción es conocida como Control Primario del Pozo.
Cuando la presión hidrostática del lodo llega a ser menor que la presión de la formación que se está perforando, se dice que el pozo está bajo balance; en este caso los fluidos contenidos en la formación fluirán dentro del pozo, originando una arremetida. La condiciónde bajo balance se puede presentar en cualquier momento de la perforación del hoyo, debido a ciertos factores que influyen para que este tipo de hechos sucedan.
Una vez que se ha perdido el control primario del pozo y los fluidos se encuentran circulando hacia el mismo, la única forma de detener el flujo, es cerrar el pozo por medio del sistema preventor de reventones; y posteriormente aplicarun procedimiento determinado para circular la arremetida hacia afuera del pozo y retomar el control primario del mismo.
Los yacimientos comerciales de petróleo y gas, cada vez más raros y remotos, han llevado la exploración y producción de pozos a zonas costa afuera en aguas profundas, que requieren que los BOP permanezcan sumergidos en condiciones extremas por largo tiempo. Como resultado, losBOP se han tornado más grandes y pesados (una unidad de BOP de un solo ariete puede pesar más de 30.000 libras), en tanto que el espacio asignado a los conjuntos de BOP en las plataformas marinas no ha aumentado proporcionalmente. Por tanto, un punto clave en el desarrollo tecnológico de ‘preventores’ de reventón en las dos últimas décadas ha sido limitar su huella y peso, pero aumentar su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mi tarea Tu tarea
  • tarea tarea
  • Tarea Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS