tarea

Páginas: 8 (1951 palabras) Publicado: 31 de octubre de 2014
INTRODUCCIÓNLos espermatozoides, en la mayoría de los mamíferos, presentan una morfología homogénea que se correlaciona con su capacidad fecundante. Por el contrario, en la especie humana se observa un fenómeno de anisozoospermia, lo que significa que hay una gran heterogeneidad morfológica de los gametos masculinos que dificulta, en ocasiones, poder establecer esta correlación.
En el estudiode la morfología de las células espermáticas, se debe de utilizar un sistema de clasificación adecuado que permita evidenciar el máximo número de anomalías que puedan relacionarse con problemas de esterilidad de origen masculino. Estas anomalías podrían deberse a situaciones tales como: traumatismos e infecciones a nivel gonadal, disfunción en los túbulos seminíferos, alteraciones metabólicas yendocrinas que afecten directamente a la espermatogénesis, a la espermiogéneis y a la función del epidídimo y con alteraciones en la maduración de los espermatozoides (Andolz y Bielsa, 1995). Por ello, una correcta evaluación del porcentaje de espermatozoides morfológicamente normales y anormales puede ser una información clave en el estudio básico del semen.
Sin embargo, si los criterios devaloración de la morfología espermática no son claros y precisos la relación entre morfología y capacidad fecundante puede llegar a ser controvertida (Kruger y Coetzee, 1999).
En un espermiograma normal, el porcentaje de células sin alteraciones morfológicas debe ser (14 %; cuando este valor desciende hablamos de una teratozoospermia (WHO, 1999). Se asume que existe una correlación entre lateratozoospermia y la esterilidad.
No obstante su etiopatogenia es muy poco conocida y son escasos los datos existentes en la literatura (Chemes et al., 1999; Nardo et al., 2002, Baccetti et al., 2002, Nistal, 2004). Esto, junto al poco consenso que existe a la hora de diagnosticar la morfología espermática con microscopía óptica (Eustache y Auger, 2003) ha determinado que se plantee el presente trabajo deactualización. El objetivo principal de este trabajo es describir las alteraciones morfológicas de espermatozoides humanos mediante Microscopia Electrónica de Barrido. Para ello, se han utilizado muestras de semen de pacientes que acudieron al Servicio de Reproducción Humana del Hospital Universitario “La Fe”. Dichas muestras fueron procesada para su estudio ultraestructural y el microscopioutilizado para su observación fue un Hitachi S- 3000N.
Morfología del espermatozoide normal
Las características citomorfológicas del espermatozoide maduro normal, observado con microscopia óptica (MO), se muestran en las figura 1. Esta célula tiene una cabeza o regíón cefálica ovoidea en visión frontal y piriforme en visión lateral, constituida por el núcleo condensado y además una cola que lepermite la movilidad necesaria para atravesar las distintas cubiertas que rodean al ovocito y llegar al espacio perivitelino.
La cabeza está constituida por el núcleo y el acrosoma. Este último determina en la superficie cefálica la existencia de dos regiones claramente definidas en imágenes de SEM, la región acrosomal (RA) y la región postacrosomal (RP), separadas ambas por una fina banda detransición denominada segmento ecuatorial (SE), no siempre claramente definido. En la cola del espermatozoide existen cuatro regiones que pueden ser diferenciadas por la naturaleza de las estructuras que rodean al axonema. Desde su origen, en la cabeza o base, hasta el extremo terminal, estas regiones estudiadas con SEM son la pieza de conexión (PC), la pieza intermedia (PI), la pieza principal (PP) y lapieza terminal (PT). La PC o cuello, como su propio nombre indica, es la parte que une la cabeza con el resto del flagelo. La PI es el segmento de la cola donde se localizan las mitocondrias y finalmente la PP se va estrechando gradualmente a medida que se aproxima a la PT.

Alteraciones morfológicas del espermatozoide
A nivel de la cabeza:
(1) Alteraciones numéricas:
(A) Espermatozoides...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mi tarea Tu tarea
  • tarea tarea
  • Tarea Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS