tarea

Páginas: 70 (17479 palabras) Publicado: 27 de noviembre de 2014
DICTAMEN de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales con relación a la Iniciativa de Reforma al Código Municipal en materia de “Cronista Municipal” planteada por el diputado Ramiro Flores Morales.

R E S U L T A N D O

PRIMERO. Que en sesión celebrada por el Pleno del Congreso el día 27 de mayo del año 2003, se cumplió con el trámite de la segunda lectura de la Iniciativa deReforma al Código Municipal en materia de “Cronista Municipal” planteada por el diputado Ramiro Flores Morales.

SEGUNDO. Que por acuerdo del Presidente de la mesa directiva del Pleno del Congreso, se dispuso turnar dicha iniciativa a esta comisión, para efectos de estudio y dictamen.

C O N S I D E R A N D O

PRIMERO. Que la iniciativa su sustentó con la siguiente exposición de motivos:Coahuila es un estado rico en historia viva, pero deseoso de forjar paradigmas. Esta entidad ha luchado contra todas las adversidades, destacándose por sus acciones épicas, su esfuerzo y su tenacidad, empeño en el que ha demostrado un denodado amor por el bien común y para que éste se extienda en esta tierra de hombres y mujeres con visión de futuro.

La historia de Coahuila abarca todas las épocasy episodios nacionales más trascendentales: El Precolonial, La Colonia, La Independencia, La Reforma, La Intervención Francesa, La Invasión Norteamericana, El Porfirismo, La Revolución Mexicana, El Período Postrevolucionario, La Modernidad y el Presente, y en todos y cada uno de ellos, la participación de los coahuilenses ha sido fundamental, decidida y visionaria. Lo anterior es a un nivelmacrohistórico. Porque referente a la microhistoria, a la historia matria, la local, la de cada uno de los 38 municipios, también está llena de eventos y sucesos que en suma constituyen la historia estatal; y todo ello viene a constituir lo que nos da identidad propia y rumbo, además de definirnos como el orgulloso pueblo de Coahuila.

Hoy, aparentemente, la modernidad y la globalización quierenarrasar con todo lo pasado, se vive un mal pragmatismo, sin sustento, viendo solamente hacia el futuro, y se propone el desarraigo histórico, el olvido de nuestras costumbres, tradiciones, folklore y todo lo que nos ha formado como un estado único y singular.

Anteriormente, la historia local y la familiar era transmitida oralmente, de generación en generación, de nuestros abuelos a padres, a hijosy nietos, y constituía una manera que motivó el fortalecimiento de nuestras raíces e identidad.

En el presente, la vorágine del tiempo y la infinidad de distractores han hecho que esa bella y educativa costumbre y tradición vaya desapareciendo, y ello en detrimento de nuestra historia.

Historia ¿Para qué? Es la ciencia que construye el pasado con evidencias para evitar cometer los mismoserrores, y fortalece nuestra memoria. La historia no premia al que la conoce castiga al que la olvida.

Nosotros conocemos la historia porque existió quien la recuperara narrando, describiéndola y permitiéndonos conocer el paso del tiempo; ahí están los primeros escribientes, narradores, cronistas e historiadores.

El cronista es una figura importante desde siempre; sin embargo no hubo unadisposición legal que regulara su nombramiento y sus actividades; esto no limitó a los cabildos, principalmente el de la ciudad de México, y todas las ciudades celosas de custodiar su historia, para nombrar al encargado del registro de los hechos más trascendentales de su vida cotidiana e histórica.

En el México independiente, la legislación pública en general no cuenta con un ordenamiento legal quedé una personalidad jurídica al cronista, puesto que es el encargado, en forma honoraria, de constatar los hechos históricos de su comunidad, reconocido por la autoridad local, quien lo nombra. Sin embargo, deseamos que la normatividad que regule las funciones del cronista local que apoye su quehacer en la investigación y difusión de la crónica local, debe estar comprendido en el reglamento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mi tarea Tu tarea
  • tarea tarea
  • Tarea Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS