Tarea

Páginas: 6 (1253 palabras) Publicado: 2 de julio de 2015
Pecuario
 
La revaloración de la importancia que tienen para el hombre las especies animales y vegetales ha impulsado una nueva conciencia para protegerlos y utilizarlos más racionalmente.
 
Esta revaloración ha influido sobre las relaciones económicas entre los mercados internacionales. En el caso de las relaciones comerciales agropecuarias a nivel mundial y la competitividad de los productosdel campo, éstas han sido reestructuradas con base a los siguientes ejes: la producción de mayores cantidades de alimentos, de mayor calidad alimentaria, con mayores estándares sanitarios que garanticen que no existe riesgo al consumirlos, y un creciente y más justo intercambio comercial entre las naciones.
 
En lo que respecta a la producción de alimentos sostenible, intensificada y diversificada,se reconoce que se requiere aumentar la productividad y la eficiencia, y  reducir los desperdicios y las pérdidas, teniendo en cuenta la necesidad de conservar los recursos naturales. Para lograr esto,  se habrán de promover sistemas de producción ganadera más eficientes y sostenibles, mejorando las tierras de pastoreo, los cultivos forrajeros y el uso múltiples fuentes de forrajes para losanimales.
 
Por otro lado, en lo relativo a la calidad de los alimentos, se ha observado que en los últimos años la sanidad de los mismos se ha convertido en un mecanismo estratégico de seguridad alimentaria; de protección a la salud humana, animal y vegetal; de preservación del medio ambiente y de los recursos naturales; es también un elemento para elevar la producción y el comercio con base en losestándares internacionales que certifiquen su inocuidad y calidad; y, es un factor decisivo para regular el intercambio de alimentos a nivel internacional.



LA PRODUCCIÓN PECUARIA



AGRICOLA

La agricultura en México es más que un sector productivo importante. Más allá de su participación en el PIB nacional, que es de apenas 4% (2), las múltiples funciones de la agricultura en el desarrolloeconómico, social y ambiental determinan que su incidencia en el desarrollo sea mucho mayor de lo que ese indicador implicaría. Entre los argumentos que muestran la relevancia de la agricultura en el país pueden mencionarse los siguientes:
a) Prácticamente toda la producción de alimentos se origina en este sector (incluyendo la pesca), de manera que la oferta sectorial (interna y externa) es fundamentalen la seguridad alimentaria, en el costo de vida y en el ingreso real del conjunto de la población, particularmente de los más pobres que destinan a la compra de alimentos una mayor proporción de su ingreso. La población del decil más pobre destina más de la mitad (51.8%) del gasto corriente monetario a alimentos, mientras que en el decil más rico la proporción es solamente de 22.7% (3).
b) Losproductos agropecuarios están en la base de un gran número de actividades comerciales e industriales. Si se considera la producción agroindustrial, la contribución sectorial al PIB de México se duplica sobradamente, superando 9%. Además, a diferencia del producto agrícola primario, el aporte de la agroindustria al crecimiento económico no tiende a declinar relativamente conforme aumenta eldesarrollo económico; en los países desarrollados e incluso en algunos países latinoamericanos, como Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, el aporte de la agroindustria en el PIB llega a ser dos o tres veces mayor que el de la producción primaria, en un proceso de creciente articulación intersectorial. El potencial de crecimiento de esta participación es particularmente amplio en México.http://www.informador.com.mx/economia/2011/315895/6/mexico-muestra-senales-de-desaceleracion-economica.htm










ACTIVIDAD FORESTAL
Es una actividad del sector primario que consiste en aprovechar los recursos naturales maderables yno maderables de la superficie forestal del país que incluye bosques, selvas y matorrales.
Bosques (casi 18% del territorio nacional).
Los más grandes se encuentran en Durango,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mi tarea Tu tarea
  • tarea tarea
  • Tarea Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS