Tarifario Consular

Páginas: 29 (7152 palabras) Publicado: 17 de septiembre de 2015
Decreto Ley Nº 22396
(19-XII-78)
(Ley marco de la Tarifa de los Derechos Consulares)
Actualización de los Derechos que recaudan las Oficinas Consulares del Perú
Considerando:
Que la actual Tarifa de Derechos Consulares fue aprobada por Decreto
Supremo Nº 337-68-HC, de 16 de Agosto de 1968, con fuerza de Ley, en virtud de la
facultad que se concedió al Poder Ejecutivo por Ley Nº 17044 y se hallavigente desde
el 1º de Octubre de 1968:
Que las circunstancias económicas por las que atraviesa el país denotan que la
citada Tarifa resulta inadecuada y que es necesario actualizar los derechos que
recaudan las Oficinas Consulares y las Aduanas del Perú por los actos y las
diligencias que efectúan en cumplimiento de sus funciones;
En uso de las facultades de que está investido; y,
Con el votoaprobatorio del Consejo de Ministros;
Ha dado el Decreto Ley siguiente:
Artículo 1º.- Las oficinas Consulares del Perú percibirán los derechos
correspondientes, por los actos y las diligencias que practiquen en su carácter oficial,
en la moneda del país en que actúen, calculando el Sol Consular (S/C) como
equivalente a un dólar norteamericano (US$. 1.00), al cambio del día, de acuerdo con
la siguienteTarifa de Derechos Consulares:
Artículo 2º.- Serán exonerados de los derechos que fija la tarifa consular,
todos los nacionales que comprueban su estado de indigencia. En el documento
deberá anotarse el número de ese artículo y además la palabra “gratis”, y los números
correspondientes a la actuación, de lo que se dejará constancia mediante un
documento por duplicado.
Artículo 3º.- Losestudiantes peruanos en el extranjero que comprueben
fehacientemente su condición de tales, podrán ser exonerados de los derechos que
abonan por la renovación o revalidación de sus pasaportes, cuando las autoridades de
migraciones exijan la vigencia de dicho documento para los efectos de su
permanencia en el país donde realizan sus estudios.
Artículo 4º.- No abonarán derecho por certificación consular lasactuaciones
referentes a la inscripción en los registros de estado civil y en la matrícula consular.
Igualmente se practicarán en forma gratuita las diligencias relativas a las inscripciones
militar y electoral.
Artículo 5º.- Las actuaciones consulares que se realicen en días feriados o
fuera de despacho ordinario abonarán un derecho suplementario consistente en una
suma igual a la que lescorresponde según tarifa y se aplicarán únicamente sobre los
derechos fijos. Se solicitarán expresamente por Carta de Requerimiento de Despacho
Extraordinario.

Artículo 6º.- El Cónsul hará constar en el documento referente a toda
actuación a la que sean aplicables derechos suplementarios, si se ha cobrado o no
dichos derechos, señalando, en caso afirmativo, la suma percibida por tal concepto. El
cobrode derechos suplementarios no requerirá el empleo de timbres consulares.
Articulo 7º.- El producto de la recaudación por derechos suplementarios se
distribuirán en la proporción siguiente: 35% para el Fisco, 30% para el funcionario
titular de la oficina y 35% dividido entre los funcionarios subalternos diplomáticos y
administrativos de carrera cuando sean más de uno. Cuando no existan funcionariossubalternos en el establecimiento consular la distribución será 60% para el Fisco y
40% para el Titular.
La parte proporcional perteneciente al fisco se empozará en el Banco Central
de Reserva del Perú, con abono a la cuenta “Fondo de Repatriación” y su producto
será empleado en el pago del valor de los pasajes de los peruanos indigentes.
(Derogado por el art. 226º de la Ley 24422: Ley dePresupuesto del Sector
Público del año 1986)
Articulo 8º.- Los funcionarios consulares no podrán percibir remuneración
especial alguna o comisión por las actuaciones que practiquen en su carácter de tales,
sujetándose estrictamente a las obligaciones que les señalan las leyes y disposiciones
contenidas en el presente Decreto Ley y en el Reglamento Consular.
Artículo 9º.- Los funcionarios consulares...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tarifario
  • Tarifarios
  • tarifario
  • tarifario
  • Los Consulados:
  • Consul
  • tarifario
  • consules y consulados

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS