Tartamudez

Páginas: 2 (417 palabras) Publicado: 25 de septiembre de 2011
Tartamudez
La tartamudez o disfemia es un trastorno de la comunicación (no un trastorno del lenguaje) que se caracteriza por
interrupciones involuntarias del habla que se acompañan de tensiónmuscular en cara y cuello, miedo y
estrés.[cita requerida] Ellas son la expresión visible de la interacción de determinados factores orgánicos, psicológicos
y sociales que determinan y orientan en elindividuo la conformación de un ser, un hacer y un sentir con
características propias.
Los efectos psicológicos de la tartamudez pueden ser severos afectando el estado de ánimo de la persona de formacontinua. Además, la tartamudez es una discapacidad muy estigmatizada, donde continuamente se cuestiona la
inteligencia y habilidad emocional de la persona que tartamudea, pues se cree que con"calmarse" o "concentrarse
más en lo que se dice" se logrará hablar de forma fluida.
Sentimientos que son comunes, y muchas veces severos, en las personas que tartamudean son vergüenza, miedo,
ansiedad,enojo y frustración. Una sensación de falta de control es común en quienes tartamudean, todo lo cual
muchas veces es causa de depresión.[1]
Comienza, de modo característico, entre el segundo ycuarto año de vida, aunque se suele confundir con las
dificultades propias de la edad a la hora de hablar. Al final, solo uno de cada 20 niños acaba tartamudeando y
muchos de ellos superan el trastornoen la adolescencia. Menos del 1% de los adultos tartamudea. La tartamudez no
distingue clase social ni raza, sin embargo, es de tres a cuatro veces más común en hombres que en mujeres. Aún no
se haencontado un causa específica para este desorden, sin embargo, en febrero de 2010 científicos anunciaron el
descubrimiento de tres genes asociados con la prevalencia de la tartamudez. Esto se haestudiado desde hace varios
años, cuando se comenzó a notar que la tartamudez prevalece en las familias.[2]
A pesar de creencias populares, la tartamudez no está asociada con la ansiedad ni es un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • tartamudez
  • Tartamudez
  • tartamudez
  • Tartamudez
  • Tartamudez
  • Tartamudez
  • tartamudez
  • TARTAMUDEZ

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS