tbjo matrimonio igualitario bri y fa ultimo

Páginas: 27 (6632 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2015

Matrimonio igualitario
Educación Sexual Integral



INTRODUCCION
Hemos elegido el tema del Matrimonio Igualitario, ya que nos interesa conocer cuáles son los derechos y limitaciones actuales con las que cuentan las parejas que acceden a este tipo de unión.
Nos ocupa entonces conocer los alcances de la ley, más frente a la situación de concubinato, y cuáles son las diferentes posturas respectoa esta nueva legislación.
A su vez, respecto del impacto social, nos interesa interiorizarnos sobre las estadísticas de uniones civiles concretadas en Argentina específicamente, a partir de la aprobación de la ley.
Por último, referiremos el tema en relación a la Ley Antidiscriminatoria.
En cada uno de esos temas, sacaremos las respectivas conclusiones que informarán a la conclusión general sobreel matrimonio igualitario en la Argentina actual.

I- Ley de MATRIMONIO IGUALITARIO
Para comenzar, nos parece importante recordar algunas nociones básicas, que profundizaremos más adelante, tales como, igualdad social, matrimonio, matrimonio igualitario.
Igualdad social: contexto o situación donde las personas tienen los mismos derechos y las mismas oportunidades, en un determinado aspecto, o anivel general.
Matrimonio: Acuerdo y/o relación legalmente vinculante, en gran parte establecida por las leyes estatales. Esas leyes pueden variar, pero, por lo general, un matrimonio legal requiere que los contrayentes tengan la edad legal para contraer matrimonio (dieciocho años en la mayoría de los estados), que obtengan la licencia y que se lleve a cabo una ceremonia (civil o religiosa) contestigos, presidida por un oficial público autorizado.
Matrimonio igualitario: Conocido con esta denominación exclusivamente en Argentina .Es el reconocimiento jurídico que regula la relación y convivencia entre dos personas del mismo sexo, con iguales requisitos y efectos que los existentes para los matrimonios entre personas de distinto sexo.
También nos parece interesante señalar que son quincelos países del mundo que reconocen ese derecho al matrimonio homosexual, y que la Ley de Unión Civil de la Ciudad de Buenos Aires (Ley Nº 1004) es el primer antecedente en el país, aprobada en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires el 12.12.02a raíz del proyecto presentado por la CHA el 28.801, ypromulgada el 17.1.03 por el Decreto N° 63,pero el11.3.10 la Jueza Nacional en lo Civil, Dra. MaríaRosa Bosio deniega la inscripción en el Registro Civil de la Ciudad de Buenos Aires del matrimonio de César Cigliutti (Presidente de la CHA) con Marcelo Suntheim (Secretario de la CHA).

El 29/10 y el 5/11 de 2009 se trata en dos comisiones de la Cámara de Diputados de la Nación (Comisión de Legislación General -que preside Vilma Ibarra- y Comisión de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, quepreside Juliana Di Tullio) los dos proyectos para incluir a las parejas del mismo sexo en la ley de matrimonio, que pertenecen a las diputadas Silvia Augsburger (Partido Socialista) y Vilma Ibarra (Encuentro Popular y Social). La CHA impulsa el proyecto y participa del debate.El15/07/2010 se aprueba en Argentina la Ley de Matrimonio Igualitario, en la Cámara del Senado con 33 votos a favor, 27 encontra y 3 abstenciones.

Presentemos ahora la Ley 26.618 de Matrimonio Civil Igualitario que, Sancionada el15.7.2010 y Promulgada el 21.7.2010, modificase en esa materia al Código Civil (el matrimonio entre personas del mismo sexo es legal en España desde el 3.7.05):
ARTICULO 1º — Modifíquese el inciso 1 del artículo 144 del Código Civil, el que quedará redactado de la siguiente forma:
1.Cualquiera de los cónyuges no separado personalmente o divorciado vincularmente.
ARTICULO 2º — Sustituyese el artículo 172 del Código Civil, el que quedará redactado de la siguiente forma:
Artículo 172: Es indispensable para la existencia del matrimonio el pleno y libre consentimiento expresado personalmente por ambos contrayentes ante la autoridad competente para celebrarlo.
El matrimonio tendrá los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Matrimonio Igualitario
  • Matrimonio igualitario
  • Matrimonio Igualitario
  • Matrimonio igualitario
  • Matrimonio Igualitario
  • matrimonio igualitario
  • Matrimonio igualitario
  • Matrimonio igualitario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS