teatro de latin- 2 bachillerato

Páginas: 11 (2622 palabras) Publicado: 19 de abril de 2015
El teatro 
 
I. CARACTERÍSTICAS: 
 
▪  ​
La  palabra  drama  viene  del  griego  ​
drao​
,  que  significa  ‘actuar’;  este  término   engloba 
tanto la comedia como la tragedia.  
▪   La  literatura  dramática  romana  se   clasifica  en  dos  tipos  fundamentales:   tragedia   y 
comedia. Esta división se basa en diferencias profundas de contenido, tono y lenguaje: la tragedia 
suele  tener como  protagonistas   a  dioses,  héroes o personajes  míticos,  inmersos  en  situaciones  
límite  de   aflicción  o  espanto;   plantea  graves  problemas  morales  derivados   de  las  pasiones 
humanas,  y  presenta  una acción  seria,  de tono elevado,  caracterizada  por un  lenguaje  solemne. 
La  comedia,  en  cambio,  pone  en   escena  a  personajes  comunes,  en  muchos  casos  de escasa 
complejidad  psicológica,  con  más  vicios  que  virtudes   y  con  un  lenguaje  mediocre  y   a  menudo 
grosero.  Así  pues,  mientras  que  la  tragedia  tuvo  desde la  Antigüedad griega una pretensión  de 
utilidad  moral,  la  comedia  latina,  con  su típico  final feliz,  lo que  buscaba,  ante  todo,  era  deleitar. 
Ambos  géneros  utilizan  el  verso  y  suelen alternar las partes  dialogadas  con  las cantadas por  el  
coro, acompañadas a veces de música y danza. 
▪  ​
En  el nacimiento de la comedia romana con características propias e independientes del 
drama griego influyeron  ciertas manifestaciones  del teatro cómico popular, de origen itálico, como  
los  ​
versus  fescennini  (de  la  ciudad de  Etruria,  Fescennium,  eran  poemas procaces,  burlescos y licenciosos,  improvisados  en  distintas  celebraciones),  la  ​
fabula  Atellana   (drama  improvisado 
procedente  de   la  ciudad  osca  de  Atella,  con  actores   que  llevan  máscaras   representando  a 
personajes  arquetípicos  como  el  ​
Maccus  = el tonto,  el  ​
Pappus  = el viejo, el ​
Buccus = el bocazas, 
el  ​
Dosennus =  el  jorobado o  el  ​
Sannio =  el  truhán) o las  danzas  etruscas bailadas por ​
histriones 
(actores profesionales) al son de la flauta.  
▪  ​
La  influencia  griega  es,  sin  embargo,  patente:  los  romanos  entraron  en  contacto  muy 
pronto con el teatro  griego  a  través de  la  Magna Grecia  (Sur de  Italia y  Sicilia); se tomaron temas 
de  obras  griegas,  tanto  en   la  comedia  (intrigas,  amores,  jóvenes  casquivanos,  relaciones  
ilegítimas,  niños   expósitos,  raptos,  reconocimientos   tras  largas   separaciones,   etc.),  como  en  la 
tragedia (temas de  mayor  calado,  donde  el  destino  juega  un importante papel y los protagonistas 
suelen  ser  dioses y  héroes),  y el ambiente  griego  quedó  perfectamente reflejado  en los  nombres 
de  los  personajes,  el  vocabulario  helenizado  o  las  alusiones   a  la  mitología. A  pesar  de  la 
influencia  griega,  los  autores  romanos  introducen  también  elementos  nuevos  (por  ejemplo, 
cambian  el  tipo  de verso  utilizado, dan  mayor  importancia al acompañamiento musical, suprimen 
el  coro  ­tan importante  en las  obras griegas­,  añaden escenas  y personajes  que no aparecen en 
los  originales  griegos,   emplean  en  la  comedia  un   humor  más  directo,  introduciendo  chistes 
claramente romanos y alusiones a las costumbres de Roma). 
▪ Fue un género desarrollado en la época arcaica. 
▪  ​
La  pieza  teatral, ya sea  comedia o tragedia,  se  denomina  ​
fabula​
.  La ​
fabula  se  clasifica 
del  siguiente  modo:   ​
fabula  palliata  (nombre   derivado  de  ​
pallium​
,  manto  griego;   se  trata  de una 
comedia  de   asunto,  personajes y  lugares  griegos),   ​
fabula  togata  (nombre   derivado  de  ​
toga​

vestimenta tradicional  romana; es  una  comedia  de asunto, personajes y  lugares romanos), ​
fabula 
cothurnata  o  ​
graecanica  (nombre  derivado   de  ​
cothurnus​
,  bota  alta  utilizada  por  los  actores 
trágicos   griegos;  es  una  tragedia  de  asunto,  personajes  y  lugares  griegos)  y  ​
fabula ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Latin teatro
  • Teatro Latino
  • Teatro Latino
  • El Teatro latino
  • El Teatro Latino
  • El teatro latino
  • teatro latino
  • 2 bachillerato

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS