TecNoAl_09Univ_cesar vallejo

Páginas: 87 (21518 palabras) Publicado: 1 de diciembre de 2015
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Agroindustrial

CAPITULO IX: TECNOLOGIA DEL CUERO
INTRODUCCION.
La obtención de cuero, que constituye las más antigua de las aplicaciones de las industrias textiles, se
fundamenta siempre en la necesidad de proteger la piel de los animales del endurecimiento y de la
putrefacción. El cuero sirvió al principio solamente para nuestros vestidos y cada vezmás constituía una
materia sin la cual nuestra vida no podía imaginarse. Cada vez adquiriría mayor importancia el cuero para
vestiduras, como por ejemplo, para zapatos guantes y parecidas clases de objetos de cuero, asi como
también otros objetos como sillas, bolsos de mano, cofres, etc.
En muchos artículos industriales, como correas de impulsión, partes de vehículos, por ejemplo, fuelles queantes eran de cuero, han sido sustituidos en la actualidad por otros productos, como caucho, plásticos, etc.
Los plásticos son utilizados muchas veces en lugar del cuero porque son mas económicos y muchas veces
apropiados para determinados objetos especiales. Pero nada alcanza con las propiedades de uso universal y
la belleza del cuero noble.
Se cree que el desarrollo de la industria del cuero fueprincipalmente el resultado de descubrimientos
empíricos, puesto que ha sido solamente en época reciente cuando se ha expresado en lenguaje químico
algo de la teoría de la preparación y curtido de cuero.
El proceso del cromo ha acelerado enormemente la operación de curtir, aumentando también la resistencia
del producto. Mientras que el curtido vegetal es empleado de modo muy general y es de tardíoproceso.

1

Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Agroindustrial

1. DEFINICION.
La palabra "cueros" proviene del latín curium (Piel de los
animales, curtida), es decir se trata de la piel tratada mediante
curtido.
El cuero proviene de una capa de tejido que recubre a los
animales y que tiene propiedades de resistencia y flexibilidad
bastante apropiadas para su posterior manipulación. Lacapa de
piel es separada del cuerpo de los animales, se elimina el pelo o
la lana, salvo en los casos en que se quiera conservar esta
cobertura pilosa en el resultado final y posteriormente es
sometida a un proceso de curtido.
El cuero se emplea como material primario para otras
elaboraciones.

2. HISTORIA.
El cuero tiene su historia, se dice que todo comenzó cuando un
cazador se cubrió por primeravez con la piel aún caliente de un
animal recién cazado y de esta manera descubrió la materia
más aislante jamás hallada: la piel.
Se sabe que los antiguos hebreos conocían el método de curtir el cuero con corteza de roble, arte que quizás
aprendieran durante su cautiverio en Egipto. En las tumbas se han encontrado sandalias y otros articulos de
piel, que demuestran que hace más de 3000 años seconocía perfectamente el arte del cuero. También los
griegos lo emplearon en los primeros tiempos de su historia, como se deduce de las alusiones que a él hacen
los poemas homéricos en relación con antiguas leyendas.
Los orientales según referencias existentes, conocían este arte aún antes de inventar ningún sistema de
escritura.
Los aborígenes americanos estaban muy versados en él cuando losprimeros blancos arribaron a sus costas.
Corrientemente, eran las mujeres las que hacían el laborioso trabajo de separar el pelo y ahumar las pieles.
El cuero así obtenido podía resistir toda humedad y recuperar su primitiva flexibilidad y suavidad después de
curado. Tanto en el nuevo como en el viejo Mundo, el cuero y las pieles constituyeron la primera vestimenta
humana en los climas fríos. Asimismo,los anglosajones hacían sus escudos y llevaban pantalones del mismo
material cuando se aprestaban a la lucha.
Imperio romano.
En la época del Imperio romano se sabe que el principal consumidor de artículos de cuero fueron las
Legiones, y este comercio estuvo centralizado en la ciudad de Roma a través de un gremio de comerciantes
de cueros y pieles del puerto de Ostia. Uno de los elementos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Vallejo
  • vallejo
  • vallejo
  • Vallejo
  • vallejo
  • Vallejo
  • Vallejo
  • Vallejo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS