tecnologo

Páginas: 24 (5826 palabras) Publicado: 30 de octubre de 2013
Introducción
El cemento se inventó hace aproximadamente 2000 años por los romanos, de forma totalmente fortuita, como ha ocurrido con otros inventos. Al hacer fuego en un agujero recubierto de piedras, consiguieron deshidratar y descarbonatar parcialmente las piedras calcáreas o el yeso, convirtiéndolas en polvo que se depositó entre las piedras. Al llover, dicho polvo unió las piedras entresí.
Los egipcios utilizaron un cemento fabricado con yeso impuro calcinado, que sirvió para unir los bloques de piedra en la construcción de las pirámides. El secreto de la durabilidad del cemento se perdió y en la Edad Media tan solo fue posible fabricar cemento de mediana calidad.
En 1756, Smeaton descubrió que los mejores cementos se obtenían al mezclar caliza con un 20- 25%de materia arcillosa. En 1845, Johnson fijó las proporciones de materias primas a utilizar, así como la temperatura de cocción, con lo que se asistió al inicio de la industria de cemento Portland. Dicho nombre le fue dado por su similitud con la piedra de Portland.
Actualmente, hay tres procesos de fabricación de cemento que utilizan hornos rotativos desarrollados en Inglaterra en 1855: vía seca, vía seca conpre-calentamiento / pre-calcinación y vía húmeda.
OBJETIVOS.
El desarrollo de este trabajo me permite conocer y estudiarlos los distintos métodos o procesos de la fabricación del cemento, ya que este es uno de los principales materiales de construcción que será utilizado en las distintitas obras que construiremos en el futuro el el desarrollo de muestro ejercicio profesional.
También con el desarrollode este trabajo tengo como objetivo conocer las diferentes los ingredientes o materias que forman parte de los componentes para la elaboración del cemento.
DESARROLLO DEL TEMA.
Proceso de fabricación del cemento
La materia prima para la elaboración del cemento (caliza, arcilla, arena, mineral de hierro y yeso) se extrae de canteras o minas y dependiendo de la dureza y ubicación del material,el sistema de explotación y equipos utilizados varía.
Una vez extraída la materia prima es reducida a tamaños que puedan ser procesados por los molinos de crudo. La etapa de homogeneización puede ser por vía húmeda o por vía seca, dependiendo de si se usan corrientes de aire o agua para mezclar los materiales.
En el proceso húmedo la mezcla de materia prima es bombeada a balsas de homogeneización yde allí hasta los hornos en donde se produce el Clinker a temperaturas superiores a los 1500 °C.
En el proceso seco, la materia prima es homogeneizada en patios de materia prima con el uso de maquinarias especiales. En este proceso el control químico es más eficiente y el consumo de energía es menor, ya que al no tener que eliminar el agua añadida con el objeto de mezclar los materiales, loshornos son más cortos y el Clinker requiere menos tiempo sometido a las altas temperaturas.
El Clinker obtenido, independientemente del proceso utilizado en la etapa de homogeneización, es luego molido con pequeñas cantidades de yeso para finalmente obtener cemento.
PASOS DE LA FABRICACIÓN
Según "El Rincón del Vago" (1): el proceso de fabricación del cemento es el siguiente:
Explotación demateria prima.
De las canteras de piedra se extrae la caliza, y las arcillas a través de barrenación detonación con explosivos.
Transporte de materia prima.
Una vez que las grandes masas de piedra han sido fragmentadas, se transportan a la planta en camiones o bandas.
Trituración.
El material de la cantera es fragmentado en las trituradoras, cuya tolva recibe la materia prima, que por efecto deimpacto o presión son reducidos a un tamaño máximo de una o media pulgada.
Pre-homogeneización.
Es la mezcla proporcional de los diferentes tipos de arcilla, caliza o cualquier otro material que lo requiera.
Almacenamiento de materia prima.
Cada uno de los materias primas es transportado por separado a silos en donde son dosificados para la producción de diferentes tipos de cemento....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tecnologico
  • Tecnologo
  • Tecnologo
  • tecnologa
  • tecnologicos
  • tecnologo
  • Tecnologa
  • tecnologo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS