TELEDETECCIOM

Páginas: 8 (1851 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2013
Teledetección, la ciencia de los satélites
Francisco J. Tapiador | Universidad de Valladolid
La teledetección es una ciencia nueva que presenta conexiones importantes con la astronomía, puesto que buena parte de los estudios actuales sobre los planetas pueden considerarse como una utilización de la misma hacia otro soporte diferente del terrestre. En este artículo se presentan sus métodos detrabajo y algunas aplicaciones, haciendo especial énfasis en su utilidad para el trabajo astronómico.

La teledetección como ciencia espacial.
La teledetección es la ciencia que tiene como objeto el conocimiento de las superficies planetarias sin necesitar de una relación física directa. Es decir, mediante satélites artificiales. Es una disciplina relativamente nueva, que se encuentra aún enfase de desarrollo, y de la que se preveen progresos muy importantes en los próximos años como consecuencia del desarrollo tecnológico.


El satélite NOAA-14.

El método de trabajo en teledetección conjuga dos disciplinas clásicas: la Física, encargada de diseñar los sensores más apropiados para los fenómenos que se desean medir y de producir unas imágenes precisas, libres de errores ycalibradas; y la Geografía, que se encarga de su integración e interpretación. Es una disciplina plenamente objetiva -en cuanto que se basa en magnitudes medibles y en hipótesis contrastables-, que requiere una buena capacidad de análisis y síntesis, y que ofrece a la sociedad resultados directos que mejoran nuestra vida. Dentro de la teledetección podemos englobar a productos meteorógicos, como lossatélites Meteosat, Tiros- NOAA y Nimbus, a aplicaciones destinadas a mejorar los rendimientos agrícolas, al cartografiado del terreno, al control de las sequías y los desastres naturales, a la búsqueda de nuevos yacimientos mineros, a la gestión forestal, a la ordenación del territorio, y un largo etcétera que no ha hecho más que comenzar.

Un principio básico: el análisis de la luz.
El principiobásico en el que se basa la teledetección es el diferente comportamiento de los objetos ante diferentes tipos de radiación, es decir, de luz. El ser humano observa a la naturaleza por una ventana muy estrecha: la de la luz visible, que no es más que un tipo de luz, con unas características determinadas, y que sólo se diferencia de los rayos X, los ultravioletas y los infrarrojos en la magnitud de unparámetro: la longitud de onda. El que el rayo de luz sea más inquieto o más calmado es lo que determina su clase, y los animales hemos evolucionado para percibir determinados umbrales. Es bien sabido que los murciélagos no ven en el mismo sentido que nosotros, sino que sienten con sus órganos sensitivos otro tipo de radiación, al igual que los gatos son sensibles a longitudes de onda que lespermiten ver mejor en la oscuridad. Pues bien, lo que permiten las técnicas de teledetección es utilizar un mayor rango de estas longitudes de onda, como si además de nuestros ojos utilizáramos un tipo de gafas que nos mostraran el mundo de otra manera.


Combinación de canales e histograma.

En la figura 1 se pueden ver tres imágenes de satélite (arriba) tomadas en diferentes longitudes de onda,como si antepusiéramos un filtro de color a una cámara convencional. Lo que se ve en cada imagen es diferente: es cierto que las formas básicas permanecen, pero el brillo relativo de unos puntos con otros varía. Esta diferencia, nos proporciona información sobre lo que hemos observado (con nuestros ojos sólo veríamos lo que aparece en la tercera imagen, aunque en colores).
Combinando imágenestomadas con estos filtros diferentes, las longitudes de onda, podemos diferenciar muchas cosas. En meteorología, por ejemplo, se puede distinguir entre nubes altas y bajas, y medir la temperatura de los diferentes pisos de la atmósfera, lo cual es muy importante para predecir el tiempo. En los estudios agrícolas, podemos saber qué zonas tienen más agua que otras, como en la figura 1 (abajo), en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS