Orientacion

Páginas: 11 (2704 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2013







UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA
ESCUELA CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES CATEDRA DE SOCIOLOGIA






















ORIENTACIONES ACADÉMICAS PARA EL CURSO


FUNDAMENTOS DE SOCIOLOGÍA CÓDIGO: 00025



SEMANA A






Elaborado por
Lic. Luis Carlos Bonilla Soto
Profesor Evaluador



Revisado por
Dr. Miguel MondolEncargado de Cátedra







Ingrese a este curso visitando el nuevo sitio web de la Escuela:
www.uned.ac.cr/sociales/catedras



PRIMER CUATRIMESTRE, 2013



I. PRESENTACIÓN

Nos complace como cátedra de sociología, poner a disposición de los y las estudiantes de la UNED, un nuevo material para el curso de fundamentos de sociología, lo que constituye un esfuerzo académico dedicha cátedra, donde el encargado de cátedra Miguel Mondol en conjunto con el cuerpo docente y administrativo unen esfuerzos para entregarnos el producto de trabajo en clase que tiene el propósito de recuperar nuevos debates sociológicos para comprender la realidad social, pero sin descuidar y recurrir al importante acervo teórico y metodológico que la disciplina ha aportado en el transcurso de suhistoria.
Las orientaciones que aquí se le brindan sobre la material constituyen un instrumento guía, lo cual busca facilitar el manejo de la materia del curso, y mejorar el aprendizaje por medio también de apoyos diversos que facilita la universidad.
El equipo humano de la Escuela responsible del curso, apegándose a las posibilidades de la educación a distancia, se compromete a brindarle losapoyos
profesionales y materiales a nuestro alcance para hacer más accessible la
comprensión de los contenidos teóricos y metodológicos que usted encontrará durante el estudio de este curso. Se espera que los conocimientos básicos sobre la
sociología, le aporten nuevos criterios y argumentos para observar y analizar los
diversos problemas sociales que se presentan en larealidad.

II. OBJETIVO DEL CURSO:

Brindar las bases teóricas de la sociología como disciplina científica y un panorama de desarrollo de la misma a lo largo del tiempo, pero incorporando nuevos elementos del debate teórico-metodológico, de manera que el estudiente, haciendo uso de los principales conceptos, enfoques o corrientes de pensamiento sociológico, adquiera una visión de la sociedad como untodo interrelacionado y desde esta perspectiva, pueda identificar y abordar problemas sociales que cotidianamente se presentan en la realidad de la cual formamos parte.

III. CONTENIDOS TEMÁTICOS:

El libro “Fundamentos temáticos” del autor Miguel Mondol, es el texto obligatorio para el desarrollo de este curso. Se divide en seis temas a saber: 1) Sociología como ciencia social, 2) Marx,Durkheim, Weber: los clásicos de la sociología, 3) Tradiciones y escuelas sociológicas, 4) La sociología de América Latina, 5) Fundamentos de sociología y 6) Métodos sociológicos. Los temas de examen se derivan del contenido de éste, de la siguiente forma:

Primer examen ordinario: Se evaluará los temas 1, 2 y 3 del libro de texto. Segundo examen ordinario: Se evaluará los temas 4, 5 y 6 del epilogodel libro de texto.









2


IV. PONDERACIÓN DE CONTENIDOS TEMÁTICOS (BALANCEO).

El siguiente cuadro expresa porcentualmente (%) el relativo grado de importance asignado a cada tema por su extension o complejidad, de cara a la preparación de los exámenes requeridos para la aprobación del curso.

I Examen
II Examen

Tema 1
Tema 2
Tema 3
Tema 4
Tema 5
Tema 6
Epilogo25%
35%
40%
35%
40%
20%
5%

V. Sugerencias para el estudio de caso.

- Lea con detenimiento los contenidos del libro de texto y subraye los aspectos más importantes de los conceptos, corrientes de pensamiento o planteamiento de cada autor.
- Elabore sus propios resúmenes, mapas conceptuales o cuadros sinópticos, que puede complementar con los que le ofrece el texto.
-...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Orientacion
  • Orientacion
  • Orientacion
  • Orientacion
  • Orientación
  • orientacion
  • orientacion
  • orientacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS