Tema 07 Conceptos Y Principios Del An Lisis Parte II

Páginas: 15 (3596 palabras) Publicado: 23 de marzo de 2015
Introducción a la Ingeniería de
Software
Conceptos y principios del análisis
(Parte II)

Modelado de los requerimientos
• Utiliza una combinación de texto y diagramas para
ilustrarlos en forma que sea relativamente fácil de
entender y de revisar para corregir, completar y hacer
congruente.
• Da como resultado:
– La especificación de las características operativas del
software
– Indica lainterfaz de éste y otros elementos del sistema
– Establece las restricciones que limitan al software

• Permite al profesional construir sobre los
requerimientos básicos establecidos durante las tareas
de concepción, indagación y negociación

Modelado de los requerimientos
Tipos de modelo:
• Modelos basados en el escenario desde el punto de vista de
distintos “actores” del sistema
• Modelos de datos,ilustran el dominio de información del
problema
• Modelos orientados a clases, representan clases orientadas a
objetos y la manera en la que las clases colaboran para cumplir
con los requerimientos del sistema
• Modelos orientados al flujo, representan los elementos
funcionales del sistema y la manera como transforman los datos
a medida que se avanza a través del sistema
• Modelos de comportamiento,ilustran el modo en el que se
comparte el software como consecuencia de “eventos” externos

Objetivos y filosofía general
Durante el modelado de los requerimientos,
la atención se centra en qué, no en cómo
• ¿Qué interacción del usuario ocurre en una
circunstancia particular?
• ¿qué objetos manipula el sistema?
• ¿qué funciones debe realizar el sistema?
• ¿qué comportamientos tiene el sistema?
•¿qué interfaces se definen?
• ¿qué restricciones son aplicables?

Objetivos y filosofía general
Objetivos principales:
• Describir lo que requiere el cliente
• Establecer una base para la creación de un
diseño de software
• Definir un conjunto de requerimientos que
puedan validarse una vez construido el software

Reglas prácticas del análisis


El modelo debe centrarse en los requerimientosque sean visibles dentro del
problema o dentro del dominio del negocio



Cada elemento debe agregarse al entendimiento general de los requerimientos del
software y dar una visión del dominio de la información, de la función y del
comportamiento del sistema



Hay que retrasar las consideraciones de la infraestructura y otros modelos no
funcionales hasta llegar a la etapa del diseño



Debeminimizarse el acoplamiento a través del sistema



Es seguro que el modelo de requerimientos agrega valor para todos los
participantes



Mantener el modelo tan sencillo como se pueda

Análisis del dominio
El análisis del dominio del software
• Es la identificación, análisis y especificación de los
requerimientos comunes, a partir de un dominio de
aplicación específica, normalmente para usarlovarias veces
en múltiples proyectos dentro del dominio de la aplicación

La meta
• Encontrar o crear aquellas clases o patrones de análisis que
sean aplicables en lo general, de modo que puedan volverse
a usar

Enfoques del modelado de
requerimientos
• Análisis estructurado, considera que los datos y los procesos
que los transforman son entidades separadas
– Los objetos de datos, se modelan de modoque se definan
sus atributos y relaciones
– Los procesos, se modelan en forma que se muestre cómo
transforman a los datos a medida que los objetos que se
corresponden con ellos fluyen por el sistema
• Análisis orientado a objetos, se centra en la definición de las
clases y en la manera en la que colaboran uno con el otro para
cumplir los requerimientos

Modelado basado en escenarios
• Creación deun caso preliminar de uso
– Caso uso

• Capta las interacciones que ocurren entre los productores y
consumidores de la información y el sistema en sí

– ¿Sobre qué escribir?

• Las reuniones para recabar los requerimientos, el DEC, y
otros, se utilizan para:







Identificar a los participantes
Definir el alcance del problema
Especificar los objetivos operativos generales
Establecer...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • AN LISIS DE LOS PRINCIPIOS INSTITUCIONALES
  • An lisis Dimensional II
  • An Lisis FODA II
  • An lisis de Civil II
  • An Lisis Del Concepto De Ingresos
  • A Partir Del An Lisis De La Pel Cula
  • PARTES QUE COMPONEN EL AN LISIS DE PUESTOS
  • An lisis del Cap tulo II

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS