TEMA 1

Páginas: 2 (419 palabras) Publicado: 6 de junio de 2015
TEMA 1 YESO Y DERIVADOS.
INTRODUCCIÓN:
El yeso es sulfato cálcico digratado, este se calienta a una temperatura de 120/130 grados centígrados, bajo la presencia de distintos reactivos. El yesopierde una molécula de agua y se obtiene el sulfato cálcico hemihidratado.
Según el proceso de calcificación utilizado se puede obtener:
alfahidratado: que son escayolas piedra que microscopicamente estánformadasporcristales densos de forma prismática regular y aspecto traslúcido, por su falta de porosidad necesitan menos agua para formar yeso.
betahemidratado: son escayolas comunes, son blandas,presentan cristales de forma irregular y de aspecto esponjoso, al ser sus partículas más irregulares,mas esponjosas, absorveran más agua con lo cual la proporción agua/polvo, sera mayor.
la fórmulaquímica en los alfa/betahidratados es igual pero sus propiedades son distintas.
la reacción del yeso con el agua es una reacción esotérmica (desprende calor). Al proceso de endurecimiento de la escayola sele denomina fraguado.
TIPOS DE YESO PARA IMPRESIONES:
1. clasificación de los yesos según la ADA.
tipo 1: yeso para impresión.
tipo 2: yeso parís para modelado.
tipo 3: yeso piedra dental (prot. fija)tipo 4: yeso piedra alta resistencia.

2.clasificación dependiendo del tipo de yeso:
escayola tipo hidrocal: su composición fundamental es hemihidratado.
escayola tipo densita: está compuestoprincipalmente por alfahemihidratado.
escayola tipo roca: su composición es alfahemihidratado sintético, lo cual se obtiene una escayola bastante dura y uniforme. Este tipo de escayola necesita menos cantidadde agua para su fraguado. Este tipo tiene mucha dureza y mucha resistencia.

3. Porporción Agua/Polvo.
la debida proporción es importante para obterner un modelo exacto y duro. De la proporción sehabla en térmios de mayor y menor. Cuándo decimos que la proporción Agua/Polvo es mayor significa que hay demasiada agua, con lo cual la mezcla es más fluida. Cuándo decimos que es menos por lo tanto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tema 1
  • TEMA 1
  • Tema 1
  • tema 1
  • Tema 1
  • Tema 1
  • Tema 1
  • TEMA 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS