TEMA 2

Páginas: 12 (2957 palabras) Publicado: 20 de marzo de 2016
TEMA 2:

1 Caracterizar los aspectos principales del plan estratégico participativo.
PLAN DIRECTOR
PLAN ESTRATÉGICO
Ordenación del espacio urbano
Plan Integral con algunos objetivos territoriales
Determina los usos del suelo en su conjunto y localiza con precisión los sistemas generales y las grandes actuaciones públicas
Prioriza proyectos, pero no los localiza necesariamente en el espacioDiseño responsabilidad de la administración y participación a posteriori
Basado en el consenso y la participación en todas sus fases
Utilización de estudios territoriales y de medio físico
Utilización de estudios territoriales y de medio físico
Plan normativo para regular la acción privada futura y posible
Plan de compromisos y acuerdos entre agentes para la acción inmediata o a corto plazo
Es un planpara regular la acción
Es un plan de acción
Características:
Es flexible – adaptable
Debe contar con la participación de todo los actores de la sociedad (publica, privado, gubernamentales, etc.)
Debe abarcar todo los aspectos de la ciudad ( educación, cultura, economía)
Es un plan integral que partiendo de la realidad de la ciudad, con la participación de los actores y con objetivos claves sebusca alcanzar los niveles de calidad de vida.
Debe poseer: calidad de serv. públicos, accesibilidad, movilidad, información, comunicación, estruct. e infraestructura , servicio a la población, equilibrio social, cultura (identidad propia)
El plan estratégico define objetivos sin pensar el cómo y el donde, esto en primera instancia, después va avanzando.
Es un plan que deja a la ciudad como actorpolítico, ya que la descentralización de competencias pone al municipio en actor primario de la política urbana. Tiene un rol central en la definición de una estrategia para el desarrollo local.
El municipio debe abandonar las intervenciones puntuales y definir un proyecto de ciudad. Debe construir una imagen objetivo de la ciudad.
La antigua ordenación del espacio urbano debe dar lugar a un PlanIntegral que contemple los problemas sociales de la población: pobreza, desempleo, etc. (Desarrollo sustentable), los problemas físicos, y el posicionamiento de la ciudad en el contexto territorial global.
Debe contemplar la participación activa de todos los actores sociales (económicos, políticos, sociales) y ampliar la base de los recursos.

2 Reflexionar acerca del papel de 9 ciudades en relación ala transformación de lo que Manuel Castells llama la nueva economía.
A) Mega ciudades: Gigantescas aglomeraciones territoriales de seres humanos que concentran las funciones superiores de dirección, producción y gestión del planeta, los centros del poder político y económico, el control de los medios de comunicación y la capacidad simbólica de la creación. Externamente están conectadas a la redglobal, e internamente están desconectadas de su población (segregación social).
B) Economía del conocimiento: centrada en el conocimiento e información, como base de producción, productividad y competitividad, tanto como para empresa, como para regiones, ciudad y países.
C) Economía global: economía basada en la productividad generada por conocimiento e información global. Lo que quiere decir quelas actividades económicas dominantes están articuladas globalmente y funciona como una unidad en tiempo real.
D) Internet como forma de organización: La nueva economía tiene una base tecnológica, o sea tecnologías de información y comunicación de base microelectrónica y forma central de organización. Basada en las empresas que funcionan con y a través de Internet. Las empresas se organizan entorno a la red de relaciones que esta electrónicamente conectada y basada en la información.
E) El papel de las ciudades: las ciudades van a jugar un doble papel:
- Productoras de procesos de generación de riquezas en el nuevo tipo de economía.
- Productoras de la capacidad social de corregir los efectos desintegradores y destructores de una economía de redes sin ninguna referencia a valores...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tema 2
  • Tema 2
  • Tema 2
  • Tema 2
  • Tema 2
  • Tema 2
  • Tema 2
  • TEMA 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS